El trasplante realizado en el Hospital Universitario Austral (HUA) es el decimoquinto que se le hace en el mundo a una mujer durante el segundo trimestre de gestación. De los 14 casos conocidos hasta ahora, sólo en 4 sobrevivieron la madre y la criatura.
Tags: Martha Pecarrere, transplante, coma
Carmen Doménech, directora de proyectos de InsedNetwork, dice que en casa hay que “crear un ambiente hogareño y acogedor, de manera que uno siempre quiera volver”.
Tags: educacion, familia, Carmen Doménech
A propuesta de la Subcomisión Episcopal para la Familia y Defensa de la Vida, y con el visto bueno del Comité Ejecutivo de la Conferencia Episcopal Española (CEE), se ha puesto en marcha un año de oración por la vida que, desde este mes de enero, pretende, según palabras de Juan Pablo II en la Evangelium Vitae que "en cada comunidad cristiana, con iniciativas extraordinarias y con la oración habitual, se eleve una súplica apasionada a Dios, Creador y amante de la vida".
Para ello, y con el objetivo de facilitar la oración personal y comunitaria, la citada Subcomisión ha preparado unos materiales (cartel, rosario, oraciones por la vida, preces para la adoración ante el Santísimo y para la celebración de la Eucaristía y la liturgia de las horas) que se han enviado a las delegaciones de pastoral familiar de todas las diócesis españolas.
Entre los diversos materiales propuestos -que adjuntamos en PDF- están éstas hermosas oraciones por la vida:
María, Madre nuestra,
tú que recibiste a Jesucristo,
Luz y Vida para el mundo,
guía por el camino de la vida
a la madres que han concebido un hijo;
enséñanos a querer a los ancianos,
y a cuidar con amor a los enfermos.
Madre de la Vida y del Amor Hermoso,
ruega por nosotros.
Santa María, bendito el fruto de tu vientre
donde nació Jesús nuestra Vida.
Madre de los niños,
enséñanos a cuidar el don de la vida.
Tags: oravion por la vida, CEE
Dr. Esteban Rodríguez
La tendencia bioética creada por el estadounidense H.T. Engelhardt, ha influenciado la medicina actual y en concreto la actividad del diagnóstico prenatal. Este señor con su teoría de los "extraños morales" concibe a los agentes de salud como "burócratas y geógrafos de valores". Parte del concepto de que la verdad no existe, que es algo particular y que es imposible, en una sociedad plural, que unos individuos convenzan a otros de la verdad particular de cada uno, por eso los considera extraños o extranjeros morales. A partir de ahí construye una verdad que, contradictoriamente con su postulado inicial, debe ser aceptada por todo el mundo sin ser cuestionada: la ética del consenso en base a una tolerancia de las ideas del otro aunque estén confundidas. Es decir que se debe respetar lo que el paciente decida aunque sea malo para el y sepamos que se equivoca. Dice que el medico debe aprender y entrenarse en esta ética del consenso y desarrollar las habilidades necesarias para respetar la total autonomía del paciente, comportándose como un agente neutral. Como la bioética trata de la ética de la vida, el tema afecta directamente a los ginecólogos.
Sin
embargo lo que es digno de respeto son las personas no las ideas, hay
ideas que no deben ser respetadas sino rebatidas, no puede ser
respetable la idea de la pena de muerte, por poner un ejemplo. Como
tampoco puede ser respetada la idea de que es legitima la prostitución
sin que eso signifique que no se respete, como persona, a la
prostituta. Normalmente esa tolerancia se invoca siempre en un único
sentido, se trata de ser tolerante con quien piensa que matar al hijo
en desarrollo es un derecho de la mujer, si esta no lo quiere o desea.
A menudo se tacha de intolerantes y radicales a los que piensan que la
vida y la dignidad de la persona debe ser respetada desde su inicio
hasta su fin natural y que el derecho a la vida es el primer derecho
humano. Esto que es a todo punto de vista una verdad es lo que se pone
en tela de juicio
Ciertamente los ginecólogos se han convertido en tecnócratas .Han asumido, sin saberlo, estos postulados como referencia moral. Se ha pasado de ser médicos en el sentido estricto del termino a ser tecnócratas o cribadores de fetos. Esta ética supone la imposición social de renunciar a la conciencia propia y asumir una ética contraria .El ginecólogo, en cuanto al diagnóstico prenatal, asume que su deber se limita a hacer el diagnóstico y que los padres decidan sobre la vida de su paciente fetal considerando igualmente ético el aborto que seguir adelante con el embarazo. (Ideología prochoice)
Esta ideología también nos lleva a convertirnos en vendedores de métodos anticonceptivos. Si la misión del medico es ocuparse de la enfermedad y estar embarazada no es ninguna enfermedad, cuando un medico prescribe un anticonceptivo con ese fin (no digamos ya un abortivo) no lo hace para tratar ninguna enfermedad, sino para satisfacer una demanda de consumo. Cuando a un ginecólogo se le exige una ligadura trompas no se le pide que trate ninguna enfermedad sino que lesione de forma irreversible el aparato reproductor de su paciente. Cuando a un medico se le pide una fertilización in vitro no se le pide que trate una causa de infertilidad sino que fabrique un hijo en un laboratorio. Cuando a un ginecólogo se le pide que cribe fetos en cuanto a enfermedades sin curación posible o posible pero costosa y con la intención (antes de la sem 22) de permitir, llegado el caso, un aborto eugenésico, se le hace cooperador necesario de un crimen que atenta contra la salud de sus dos pacientes, el feto y la madre y contra la suya propia.
La ética que rige estas practicas y muchas otras relacionadas con la medicina reproductiva están desnaturalizando la esencia del medico y en concreto del ginecólogo. El medico ha renunciado a su conciencia y valores morales, en favor de aceptar una ideología contraria a ley natural y prestarse a satisfacer una demanda social convirtiéndose en un mercader de la vida. Se tiene al ser humano no como un bien en si mismo sino como una "cosa" que puede ser manipulada, fabricada, seleccionada y cribada, pasando un control de calidad, que decidirá si es apto o no para salir al mercado. Esta cosificación de la persona atenta contra su dignidad y contra la del medico que acepta este papel, generalmente a cambio de una satisfacción económica. Se esta produciendo la robotización del medico, se ha convertido en un electrodoméstico más, no hay diferencia entre el ecógrafo y el ecografista, se pierde la solución de continuidad entre maquina y maquinista. Le echan una moneda y funciona, emite un diagnostico que compra el cliente y luego decide a solas.
Resulta sorprendente como, por ejemplo, se prohíbe desaconsejar a la madres que sometan a sus hijos a programas de cribado que acarrean riesgos directos e indirectos para salud de ambos y sin embargo se aconseje a los pacientes que no fumen por acarrear riesgos para su salud e incluso se legisle para disminuir su consumo. Según convenga a la ideología imperante es licito o ilícito el paternalismo medico y estatal.
Se puede ser paternalista para decirle a una madre es mejor que abortes porque tu hijo no tendrá calidad de vida o hazte las pruebas de diagnostico prenatal por que tienes riesgo o para que te quedes más tranquila y no se puede ser paternalista para decirle a una madre no te hagas pruebas de diagnóstico prenatal porque tanto tu como tu hijo os expondréis a riesgos directos o indirectos o para decirle a una madre que es mejor que no aborte a su hijo malformado por que para su salud será más negativo, no curara la enfermedad de su hijo, y siempre será mejor una muerte natural que una muerte intencionada. La diferencia moral está entre morirse o ser matado. Cultura de la vida frente a cultura de la muerte
Estas ideologías tienen especial trascendencia cuando se están tomando decisiones sobre la vida de un tercero; un ser humano indefenso y débil sobre todo si está enfermo. Cuando su madre renuncia a su defensa la única esperanza de este ser humano está en el medico, con la conciencia formada, y en un estado que luchen por defender su vida y su dignidad humana con todas las consecuencias.
La doble moral o relativismo moral de los profesionales del diagnóstico prenatal pasa por prestarse a hacer diagnósticos, a sabiendas de que supondrán que los padres soliciten el aborto, y a la vez ser contrarios al aborto. Aceptan colaborar en los pasos necesarios al aborto eugenésico siempre que no se le exija a ellos que manchen de sangre las manos. Si el medico que recomienda, aconseja, informa de la posibilidad de aborto voluntario tras realizar el diagnostico prenatal, estuviera obligado a practicarlo, seguro que se darían cuenta de la realidad del diagnóstico prenatal.
La extensión de los programas de cribado de defectos congénitos ha conseguido, que el numero de abortos por tercer supuesto aumente año tras año, se ha pasado de 1200 en 1998 a 3200 en 2007. La mayoría por SD Down. En mi opinión el diagnóstico prenatal indiscriminado probablemente esté consiguiendo más muertes que curaciones, sin contar con los que mueren tras pruebas invasivas y ello con la complicidad de los ginecólogos.
Yo personalmente me niego a convertirme en un cribador y en burócrata de la medicina, no pienso permitir que me impongan una ideología proelección, al amparo de una ética utilitarista que considera que ciertas vidas no merecen ser vividas, contraria a la mia que es: la defensa de la vida, la dignidad de la persona, la salud de la mujer y la libertad del medico al amparo de una ética personalista, que considera que el ser humano es persona digna aunque esté privado de algunas facultades, como tampoco yo impongo( aunque si propongo) mi ideología a nadie
Si Hipócrates viviese hoy diría: no utilizaras el diagnostico prenatal para matar. Hipócrates vivió en el siglo v antes de cristo. Pero si osamos hablar de cristo solo tenemos que pensar en como las vidas Juan el bautista y el propio Jesús ya habían sido queridas por dios, cuando aun estaban en el seno de sus madres isabel y maria, y en el mandamiento de no matar, que es un mandamiento, no una sugerencia. Pero aunque dios no lo dijera o no se quiera creer que lo dijera, la vida es un derecho fundamental de la persona y está en la ley natural inscrita en el corazón del hombre, todo hombre que mata o ayuda a que otro mate sabe en el fondo de su corazón que no obra bien, aunque intente justificarse racionalmente con mil excusas.
Tags: amniocentesis, esteban rodríguez, objeción de conciencia
Un
abortorio es un cementerio donde quedaron los cuerpos sin vida de
muchos inocentes. Muchos hermanos que perdieron allí su vida, y desde
allí sus almas fueron entregadas a Dios. Probablemente todos griten en
silencio, antes de entregar su espíritu: ¿Padre porque me has
abandonado?, como hizo Jesus en la Cruz.
Así que no se trata de encontrar una repercusión mediática en la lucha, para eso hay otros mecanismos que no son incompatibles. Tampoco es necesario que sean multitudinarias. No se trata de conseguir un fin ni de darle un sentido utilitarista pragmático sino trascendental, para los que creemos realmente en el inmenso poder de la oración. No se trata de que sea un medio de defender la vida, aunque indirectamente los consiga.
Los que tienen esa vocación de ir a velar a un cementerio, como son los abortorios, es un don que reciben por pura gracia. Es el testimonio de Dios con esos inocentes, que a través del Espíritu Santo ilumina vocaciones, para que sepan que no los ha abandonado, que está con ellos y se vale de nosotros, al inspirarnos para que vayamos a los cementerios a rezar por sus almas, que sepan que nos los olvidamos, que los echamos de menos y que nos importan, como también les importan a Dios.
No es nuestro mérito sino una prueba palpable de que Cristo ha resucitado y habita entre y en nosotros, es pura gracia.
Al
diablo le molesta que nosotros no tengamos miedo y demos testimonio,
por la gracia de Dios, de que esos niños que allí murieron y mueren
tienen alma, por eso ha inspirado ,por pura rabia, esa frase de "sacar
vuestros rosarios de nuestros ovarios". Al maligno le duele
profundamente nuestro Santo Rosario, el arma poderosa revelada por la
mismísima Virgen Maria Reina del Cielo. O por ser más gráfico, con
perdón.
al demonio le toca las narices que vayamos a rezar por las almas de los inocentes por obra y gracia del espiritu santo.
le fastidia que descubramos que tienen almas
le fastidia que el espiritu santo nos sucite la vocacion
y le fastidia que no tengamos miedo y seamos obedientes a dios.
Por todo esto y porque el aborto, como todo crimen y todo pecado, procede del gran mentiroso, del tentador, de la serpiente, merece la pena por amor a dios, seguir fastidiando al demonio y mantener nuestras oraciones por las victimas del aborto todos los 25 de cada mes frente a todos los abortorios españoles y del mundo.
Lonso
Tags: veladas, oracion provida
Cuando se está considerando reabrir el debate sobre el aborto con una nueva ley que facilite aún más a las mujeres a que puedan deshacerse del hijo que llevan dentro ocultando, eso sí, la barbarie a la que se someten para interrumpir el embarazo, resulta reconfortante tropezar con mujeres que, pese a la presión del ambiente y "consejos" de médicos, familiares y amigos, conocen la gravedad moral de un aborto y se niegan con rotundidad a que se le practique, incluso cuando existan diagnósticos negativos con los que pretendan justificar la muerte del bebé.
Así le sucedió a una mujer malagueña, casada y madre de dos hijos. Hay que decir que el segundo de sus hijos nació gracias al empeño y valentía de su madre.
A los tres meses de estar embarazada, los médicos que la trataban le diagnosticaron graves problemas en el feto: síndrome de Down, mal funcionamiento del corazón, etc. recomendándole enseguida lo más fácil, pero lo más terrible: eliminar la nueva vida, sin considerar que ese ser diminuto tenía derecho a ella, aunque supuestamente padeciera deformaciones. Pensarían que era una dura carga y llenos de "compasión" por la joven madre la presionaron una y otra vez para convencerla de que lo más aconsejable era deshacerse de ese feto enfermo que sólo le daría disgustos.
Estamos acostumbrados a esa clase de compasión sensiblera que no distingue entre lo que se puede hacer y lo que se debe hacer. No creo que ningún profesional de la medicina, ni los que intervinieron en este caso, ignore cómo se forma una nueva vida y que el aborto provocado, en toda circunstancia, constituye la eliminación de un ser inocente. La criatura con síndrome de Down o sin síndrome de Down es una persona que merece venir a este mundo. Así lo entendió su madre que con gran fortaleza, se plantó ante los profesionales: "venga como venga es mi hijo y no lo voy a matar".
Estos médicos, ante esa postura debieron sentirse consternados por lo que ellos considerarían cerrazón y no descubrieron que habían dado con una mujer valiente. Quizás estarían acostumbrados a que otras mujeres, menos informadas o más débiles, aceptaran la "oferta de muerte" del pequeño e indefenso ser.
Nuestra protagonista siguió adelante con su embarazo, muchas personas rezaron y Dios quiso premiar su valiente decisión. A su tiempo nació una preciosa niña, sana y vivaracha, tiene ya un año y es la alegría de toda la familia.
La doctora que la asistió solo sabia decirle: "Esto es un milagro" ¿…?
El ejemplo de esta malagueña puede servir de apoyo para tantas madres que, ante recomendaciones facultativas tan negativas, aprendan a defender el derecho a la vida de sus hijos, aunque vengan con problemas. La dignidad de la persona está por encima de situaciones más o menos difíciles.
Cuando la pequeña pueda entender, se sentirá orgullosa de su madre, comprenderá que le debe doblemente la vida. ¡Muchas felicidades a esta valiente madre!Tags: sindrome de down, testimonio
Tags: sindrome de Down
Gran admiración nos provocaba a los estudiantes de bachillerato de los años 60, fomentado por el sistema educativo de la dictadura franquista, estudiar la organización social y la educación espartana. Pensar en Esparta era transportarnos a la antigua Grecia del siglo VII a.C, a orillas del río Eurotas, en la península del Peloponeso, al poderío militar de la ciudad hoplita por excelencia, a las guerras médicas, y al paso de las Termópilas.
Incluso imbuidos por la España de aquella época admirábamos la educación espartana basada en la guerra y en el honor, en la pureza de sangre de las minorías privilegiadas, en la educación por parte del Estado y no de la familia a partir de los 7 años, basada en reglas muy rigurosas de disciplina, de obediencia, y de sometimiento a la autoridad, con un objetivo educacional único de formar ciudadanos obedientes y valientes guerreros.
Estos conceptos admirados en aquella época, fruto de nuestra juventud, inexperiencia y de la cultura política-social imperante, hoy los tenemos totalmente superados y sólo son recuerdos de dictaduras pasadas y de extremismos por desgracia aún presentes dentro de los nacionalismos extremos y de los intentos del padre Estado de socavar a la familia y retornar a la antigua formación del espíritu como medida de adoctrinamiento político.
Similitud histórica
De la historia espartana, hay un capítulo, que ni en aquella época de juventud admiré, ya que siempre me ha causado un gran horror. Era la eugenesia espartana, consistente en que "al nacer el niño espartano era examinado por una comisión de ancianos en el Pórtico para determinar si era sano y bien formado. En caso contrario se le consideraba una boca inútil y una carga para la ciudad. En consecuencia, se le conducía al Apótetas, lugar de abandono, al pie del monte Taigeto, donde se le arrojaba a un barranco".
Si comparamos la eugenesia espartana con nuestra sociedad actual encontramos una gran similitud.
El padre Estado tiene una legislación oportuna que permite deshacerse de una hipotética "boca inútil y carga para la ciudad". Las dos únicas diferencias son: primera, que no se espera a que nazca, y segunda, que la comisión de ancianos es sustituida por la decisión de la madre en lo referente a si el hijo que hay en su vientre es una "boca inútil o una carga".
No voy a entrar en las disquisiciones políticas, sociales, sanitarias, y de carácter legal sobre la idoneidad y el cumplimiento de la actual Ley Orgánica 9/1985 donde se despenalizan las interrupciones voluntarias de embarazo, ni sobre la futura ley de plazos, ni sobre el artículo 15 de la Constitución Española, que al regular los derechos fundamentales dice expresamente: "Todos tienen derecho a la vida".
Defensa del 'diferente'
Lo que quiero es transmitir un canto a la vida en defensa de los derechos de los no nacidos, de los más indefensos de nuestra sociedad y de aquéllos que al nacer van a ser diferentes y de los que no vamos a conocer sus sentimientos, alegrías y preocupaciones.
Tenemos una sociedad muy bien estructurada donde prima la defensa de los derechos del ciudadano; de ahí que existan figuras tan importantes como el Defensor del Pueblo, el Defensor del Paciente, el Defensor del Ciudadano, el Defensor del Niño, etcétera. Deberíamos crear la figura del defensor del que menos se puede defender, de aquél que no tiene voz, que su única misión es crecer y su único anhelo es nacer; del que no lo ha pedido, pero que ha sido concebido y que exige el derecho de ser alguien en esta vida y de no quedar en el camino.
Seamos progresistas, defendamos la vida, demos vida a la vida y huyamos de darle muerte a la vida, opongámonos a la pena de muerte desde la concepción hasta el final de nuestros días; rasguémonos las vestiduras ante las imágenes de niños muertos en las guerras o por inanición en el Tercer Mundo, pero mirémonos el ombligo de vez en cuando, sobre todo el ombligo creciente de la mujer embarazada.
Busquemos soluciones solidarias donde prime la defensa de los más indefensos y siempre pensando que ese no nacido podríamos ser tú o yo.
Tags: eugenesia, esparta, Jesús Aguirre
Tags: cristianos en Vietnam, entierro de fetos, dignidad humana, jóvenes católicos
Sarah McCarthy-Fry dijo que las muchachas podrían ser intimidadas por los chicos en las aulas y que la separación de aquellos para determinadas materias podría ser la solución.
En su primera entrevista después de sustituir a Lord Adonis en la reciente reorganización realizada por el primer ministro, ella dijo: “Las chicas mejoran mucho en ciencias en clases single-sex. Ellas a veces se sienten intimidadas en clases mixtas por las continuas intervenciones de los chicos que acaparan la atención e intervienen para dar respuesta a todas las cuestiones”.
Su intervención se produce justo una semana después que Vicky Tuck, Presidenta de la Girls’ School Association y Directora del Cheltenham Ladies´College, predijo una vuelta a las escuelas de Educación Diferenciada después de cuatro décadas en que éstas disminuyeron, desde 2,500 en el nivel de Secundaria en los años sesenta, a solo 400 hoy.
La Sra Tuck dijo que más personas eran conscientes de que las chicas aprenden de manera diferente de los chicos debido “a diferencias neurológicas” en el desarrollo de sus cerebros.
La Sra McCarthy-Fry añadió que ella creía que tanto las ciencias como la ingeniería podrían ser presentadas a las chicas en una manera “más amistosa y femenina”.
“Si usted se dirige a muchachas sobre lo que ellas quieren hacer, muchas dicen que ellas quieren entrar en profesiones de vocación social - como la profesión de enfermera”, contó al Independent. “Pero usted podría presentar la ciencia y la ingeniería de un modo en el que las chicas podrían entenderlo mejor como orientación para su carrera”.
“Por ejemplo, podría argumentar que si usted realmente se preocupa por el medio ambiente puede salvar vidas y si está interesado en la salud usted podría diseñar una incubadora que podría salvar la vida de un niño.”
The Independent, 27-11-2008
Publicado en diferenciada.org
Tags: educación diferenciada, género
Cuando tenia aproximadamente 18 años quede embarazada y mi madre al darse cuenta enloqueció y comenzó a insultarme. Y o estaba muy asustada ya que le tenía mucho miedo. Yo quería tener al bebé aunque el padre me dejó en cuanto supo de mi embarazo. Éramos novios desde que éramos chicos y cuando cumplí 18 me entregué a el. Desde ese día jamás supe nada de él aunque ya era mi novio oficial en mi casa.
Un día mi madre regresó del trabajo y me dijo: nos vamos. Yo jamás pregunte a donde . En un taxi llegamos a una clínica muy oscura. Me pusieron una algas marinas que sirven para la dilatación y a la mañana siguiente regresamos. Yo estaba con más de 4 meses de embarazo .
Mientras el "doctor" estaba realizando el procedimiento yo me desperté, solo recuerdo que el hacia un gesto con sus brazos como quitando algo de mi, volví a quedarme dormida .
La recuperación era en otra habitación. Yo le pregunte a una enfermera ya mayor como era mi bebe, ella me dijo: ay, era chico como una semillita. Luego le hice la misma pregunta a otra enfermera pero mas joven, su respuesta fue totalmente diferente, ella me dijo: que querés que te diga si salio en pedazos.
A partir de entonces comenzó mi tortura, me desmayaba y comenzaba a tener temblores cuando estaba en el piso, llegaron a sospechar que podía ser epilepsia pero un electroencefalograma determino que lo mío era emocional.
Pasaron 11 años, y ya estando en este país comencé a trabajar para una organización Pro Vida. Allí vi una fotografía que me hizo ver mi realidad: vi la foto de un bebe abortado y así comprendí lo que había hecho.
Yo sabia que Dios me había perdonado ya que yo estaba sumamente arrepentida y dolorida pero no había ni siquiera pensado en perdonar a mi madre y a mí misma.
El año pasado tome un curso de sanación y Dios se encargo de esa tarea imposible para mí: el perdonar a mi madre y a mí misma. Esa carga que se tiene por haber sido débil y dejar que otra persona decidiera que mi bebe muriera ¡es muy grande!
El dolor de haber perdido a mi bebe me acompañará mientras viva. Ahora mi trabajo y compromiso es decirle a los demás que el aborto no es nunca una salida . Bien cierto es cuando se dice que en un aborto muere el bebe y la madre queda con ese sufrimiento para toda la vida .
Hay tanta información errónea sobre el aborto! ¡Tanta mentira!
Los que están trabajando para la Cultura de la Muerte quieren hacernos creer que ese "producto " (así es como ellos lo llaman), no tiene vida propia, que es decisión de la mujer, que el producto no siente dolor porque la anestesia que le dan a la madre le llega al bebe, ¡¡mentiras!!
Esa criatura es obra de Dios, jamás se volverá a repetir una como ella: ni su ADN, ni sus huellas dactilares.
¿Cómo va a ser decisión de la mujer el poder matar a otro ser humano que por unos meses es huésped de ese vientre, que necesita totalmente de la madre, que es el ser mas indefenso que pueda existir ?
El bebe siente cuando algo va mal, siente la presencia extraña cuando los instrumentos del doctor entran y entonces trata de huir, pero … ¡¡¿para dónde?!! Y cuando la aspiradora los absorbe en sus primeras semanas o se le cortan las piernas y brazos cuando ya está de primeros meses, el bebe se queja de dolor. En el video "El grito silencioso " se puede observar cuando el bebé abre la boquita al sentir el dolor producido por el arranque de una de sus piernas.
Abran los ojos del entendimiento hermanos, tal cual como lo dijeron las enfermeras, se nos quiere hacer creer que es una semillita cuando en realidad es el desmembramiento de un ser humano pequeñito y tiernito.
Todos, absolutamente todos estamos llamados a defender a los mas inocentes de los inocentes. Pero son muy pocos los que responden a ese llamado. Y no quisiera estar en el lugar de esa persona cuando estén delante de Jesús y El nos pregunte: ¿Qué has hecho para parar el aborto?
La indiferencia no solo es cruel, ¡es mortal! Porque callando estamos otorgando, porque al NO hacer nada estamos permitiendo que Cristo muera una y otra vez en cada aborto.
El trabajo es bien grande pero pocos son los trabajadores.
Necesitamos despertar, salirnos de nuestra comodidad y empezar a trabajar para así salvar vidas: tanto las de los bebés como las de las madres , porque cuando una mujer se da cuenta de lo que hizo comienza ahí a morir en vida y solo con la ayuda de Nuestro Señor Jesucristo podrá entonces empezar la sanación del alma.
Luchemos contra este mal con oración y acción!! Oremos diariamente para que ya termine el sacrilegio que ocurre una y otra vez en este país: 3,800 bebes al día solamente en este país y por favor: ¡¡hagamos algo!! Comuníquese con una organización Pro Vida, donen no solo su dinero sino también sus talentos . Infórmense al respecto, cuanta mas información tengan mas podrán defender a los bebes. Expresen su rechazo con los senadores y diputados correspondientes, voten Pro Vida en las elecciones. Organicen grupos para ir a orar en frente de abortorios. Pero por favor: hagan lo que hagan, háganlo con constancia. En la perseverancia está el triunfo que junto con Jesús lograremos.
Ana Lía
Tags: testimonio, sindrome post aborto, ana lia
Tags: venta de órganos, priestsforlife.org, aborto, industria, comerio
Tags: Aya Jayne Soliman, patinadora
Tags: imagenes, cortometraje, Eluana Englaro, muerte digna
Tags: 22weeks, 22 semanas, testimonio, superviviente aborto
Por Magaly Llaguno
Directora Ejecutiva de VHI El 2 de abril del 2005 el número de teléfono de emergencia en EEUU:911, recibió una llamada. Un bebé había sobrevivido un aborto provocadoen un abortuario de Orlando, Florida, llamado EPOC Clinic. Allí habíaacudido su madre, Angele, una joven divorciada que tiene otros doshijos, porque pensó que no tenía otra opción. ![]() Angele había escogido el método de la digoxina para que su bebé nosufriera. “Quería que fuera de la manera más humana e indolora”, dijollorando después de haberlo abortado. “Me dijeron que insertarían laaguja directamente en su corazón, lo pondrían a dormir y no sentiríanada.” Pero según Angele, la inyección no le fue administrada al bebé,porque lo estuvo sintiendo moverse durante toda la noche y finalmentepor la mañana su hijo nació vivo [3]. Angele contó en una entrevista al periódico electrónico “World NetDaily” [4]: “Después de haber tomado las píldoras para inducir el partoa las 5 AM, acudí al abortuario poco antes de las 9 AM. Tuve queesperar afuera con mucho dolor y llorando, hasta que abriera laclínica… entré y me dijeron que el médico no llegaba hasta las 2 PM, yque aunque diera a luz tendría que esperar por él… Las contracciones sehicieron cada vez más fuertes… La empleada se marchó de la habitación yyo comencé a sangrar… Después de un pujo agonizante, sentí y oí algosalir…allí estaba mi hijo. Comencé a llorar y me acosté en el suelo.Miré a mi hijo una y otra vez. Estaba horrorizada de que lo había dadoa luz en un retrete. Su pierna derecha se movió y se encogió un pococomo si tuviera frío. Grité pero nadie vino…y cuando finalmente entróla empleada le mostré a Rowan [nombre que Angele le había dado a suhijo antes de abortarlo], le dije que estaba vivo y le pedí que llamaraal 911. Me contestó que me acostara y que llamaría a su supervisor,pero nadie vino. Continué acariciando y confortando a mi hijofrotándole la espalda, el estómago y el pecho…una y otra vez le decíaque lo amaba y que todo estaría bien… Puse mi dedo en su pequeña manitay sus deditos lo agarraron… Una y otra vez le dije lo lindo y lo fuerteque era, y lo orgullosa que estaba de él…. que Dios realmente queríaque estuviéramos juntos porque había sobrevivido todo; que su mamá losentía mucho, y que estaba feliz por poder tener la oportunidad deamarlo. Le dije que era mi pequeño milagrito y que quería que sushermanos lo conocieran. Lo tocaba una y otra vez, tratando de darlecalor con mis manos y hablándole para que no sintiera más temor del queya probablemente sentía.” Imposible recibir ayuda médica... ni del 911 Angele pidió ayuda desesperadamente a gritos para salvar a su hijo,pero al no recibirla de los empleados del abortuario, logró telefoneara su amiga, quien llamó al 911. Cuando llegaron los para-médicos losdel abortuario les dijeron que allí no había ninguna emergencia. Estosse marcharon y al no tener asistencia médica alguna, Rowan murió en losbrazos de su arrepentida madre [5]. El Dr. James S. Pendergraft, quien fundó el abortuario donde murióRowan, y donde su madre Angele quedó psicológicamente dañada quizáspara el resto de su vida, es muy conocido porque lleva a cabo abortosen las últimas etapas del embarazo. Había sido condenado en febrero del2001 por extorsión y estuvo encarcelado durante siete meses, pero salióabsuelto antes de terminar el resto de la condena [6]. Se hace un filme: 22 semanas Un joven productor puertorriqueño llamado Ángel Manuel Soto, produjo unfilme corto sobre el caso de Rowan que se ajusta totalmente a laverdad. Es uno de los filmes más impactantes que he visto. Está eninglés con subtítulos en español y se titula “22 semanas”. Aquellos quelo deseen, en http://www.22weeksthemovie.com/index-flash.html pueden ver algunas escenas del filme y obtener más información. Rowan no es una excepción En EEUU, los bebés que sobreviven el aborto en las últimas etapas delembarazo, son abandonados para que mueran o se ahoguen en el retretedonde generalmente caen. El Dr. Randall B. Whitney, quien lleva a caboabortos, declaró durante un caso que estaba pendiente en lostribunales, que “generalmente…e l feto [es expulsado y cae] en elretrete casi siempre… es más conveniente… asumo que a veces hay algunosmovimientos que sugieren que hay vida…” Admitió que en esos casos no sele presta ayuda alguna al bebé. El testimonio del Dr. Whitney coincidecon lo que dijo una ex-empleada del Dr. Pendergraft: que la entrenaronpara que hiciera que las pacientes abortaran en el retrete, “para quesi el bebé está vivo, se ahogue” [7]. El caso de Baby Rowan es uno de muchos en EEUU. Por ejemplo, en 1999 sedescubrió que en un hospital en el Estado de Illinois se estabaponiendo a los bebés que sobrevivían el aborto en una alacena y se lesabandonaba para que murieran. En la ciudad de Hialeah, Florida, las dosdueñas de un abortuario hispano Belkis González y Siomara Senisesfueron encausadas cuando la policía encontró el cadáver descompuesto deuna bebita en el techo de dicho abortuario. La criatura fue ahogadadespués de haber sobrevivido un aborto [8]. En el abortuario del Dr.George Tiller sobrevivió una bebita a quien él trató de inyectarledigoxina en el corazón para matarla, pero se equivocó, la inyectó en elcerebro y la dejó ciega. El trauma causó su nacimiento prematuro en elestacionamiento del abortuario. Sobrevivió y fue adoptada, pero murióunos años más tarde debido a complicaciones del intento de aborto [9]. Tres años antes del Caso de Baby Rowan, en el 2002, el presidente Bushhabía firmado el “Born-Alive Infant Protection Act”, una ley federalque obliga a los abortistas a darles tratamiento médico a los bebés quesobreviven el aborto. Sin embargo, depende de los diferentes Estados elaprobar leyes que lo pongan en vigor. En el portal http://www.BornAliveTruth.orgpodrá ver un enlace [10] a un anuncio en español de la sobreviviente alaborto Gianna Jessen. En dicho promo, Gianna explica que el entonces Senador Barak Obama votó cuatro veces en contra de ayudar a los bebésque sobreviven al aborto. Existe gran preocupación en el movimientoprovida de EEUU, con respecto a la acción que tomará el Senador Obama,elegido presidente en las elecciones del 2008. Algunos bebés que han sobrevivido un aborto y se les ha dado atención médica, han continuado viviendo. En el website de VHI http://www.derechoalavida.org/ podrán ver el testimonio en vídeo de Sarah Smith, una de las sobrevivientes. En http://www.vidahumana.org/vidafam/aborto/sobre.htmlpodrán ver fotos de otros sobrevivientes. Todos ellos, al igual quetodos los demás seres humanos concebidos, deben tener el derecho a laatención médica para poder conservar su vida, sin importar su estadofísico o mental. Notas: [1]. Ver http://www.vidahumana.org/vidafam/aborto/dx_index.html [2]. El bebé se saca en pedazos, ver http://www.vidahumana.org/vidafam/aborto/dilatacion-evacuacion.html [3]. “Will justice be done for Bay Rowan?”, abril 30, 2005, www.worldnetdaily.com/news/article.asp?ARTICLE_ID=44052 [4]. “Abortion staff ignores baby boy born alive?”, abril 25, 2005, www.worldnetdaily.com/news/article.asp?ARTICLE_ID=43962 [5]. Ibid. [6]. Ibid. [7]. “Death by drowning”, World Mag Archives, junio 18, 2005, www.worldmag.com/articles/10740 [8]. “Baby Girl born alive and killed after surviving late-term abortion”, noviembre 2 del 2006, http://www.lifesitenews.com/ldn/2006/nov/06110205.html [9]. “Does a baby ever survive an abortion”, “The dreaded complication”, http://www.dr-tiller.com/dreaded-complication.htm [10]. http://es.youtube.com/watch?v=DQHa94GKQ20&eurl=http://www.bornalivetruth.org
|
Tags: bebé Rowan, 22weeksthemovie.com, infanticidios, Tiller
Tags: SPA, síndrome post aborto
Tags: Ricardo Arjona, video, canción, vida, aborto
REDACCIÓN HO.- El bebé nació el pasado viernes de forma prematura, en
el Hospital John Radcliffe de Oxford (Reino Unido) dos días después de
que su madre sufriera una muerte cerebral. La recién nacida tan sólo tiene 25 semanas y su estado de salud es bueno aunque, tras el parto por cesárea, permanece en la incubadora ya que al nacer pesaba tan sólo 972 gramos.
Su madre, Jayne Campbell, una ex patinadora sobre hielo profesional de 41 años, sufrió un derrame cerebral mientras se encontraba en su domicilio del que todavía no se ha recuperado. Fue medalla de oro de patinaje sobre hielo en el Reino Unido y séptima en el campeonato del mundo, pero el principal logro de Jayne Campbell no se sitúa en el terreno deportivo. La mayor hazaña de esta mujer ha sido dar a luz a su hija dos días después de morir por una hemorragia cerebral. Cuarenta y ocho horas en la que su cuerpo, pese a estar en muerte cerebral, luchó con todas sus fuerzas para que los médicos del hospital Radcliffe de Oxford trajeran al mundo a su pequeña. Después de ser trasladada al hospital, los médicos consiguieron mantener el funcionamiento de su corazón durante 48 horas hasta el nacimiento del bebé, que necesitó de altas dosis de esteroides para que sus pulmones se terminaran de desarrollar.
Su padre, Mahmoud Soliman, de nacionalidad egipcia, le ha puesto de nombre 'Aya', que en árabe significa milagro. No obstante, lamentó que "en tan sólo 48 horas haya pasado de disfrutar del nacimiento de su hija al tormento que supone perder una maravillosa esposa", informa Europa Press. La pequeña fue colocada brevemente en el hombro de la madre, antes de que su padre pudiera tomarla en brazos, porque uno de sus grandes deseos era ser madre.
Embarazada de 25 semanas, la ilusión de Jayne era ser madre. Tras haber sufrido un aborto anterior, parecía que, a sus 41 años, su sueño, y el de su marido Mahmoud Soliman, se iba a cumplir. Y así ha sido, aunque ella no lo pueda ver.
Según informa la prensa británica, nada hacía presagiar el fatal desenlace de Jayne. El día de su fallecimiento había ido a trabajar al Club Bracknell de Patinaje sobre Hielo, como siempre. Y, según cuentan sus compañeros, "se encontraba bien, feliz". Ningún síntoma delató el tumor que se había desarrollado en su cerebro y que se extendió a un ritmo vertiginoso hasta afectarle los principales vasos sanguíneos y provocarle por la tarde el colapso que la llevó a la muerte.
Los médicos no pudieron hacer nada por ella, pero sí por el bebé. Conscientes de que la mejor incubadora es el útero materno, los galenos mantuvieron a Jayne conectada a una máquina para que su corazón siguiera latiendo. Le administraron altas dosis de esteroides para ayudar a que se desarrollaran los pulmones del feto y la alimentaron por vía intravenosa. Su cuerpo resistió durante dos días y pudieron sacar a Aya -nombre que significa milagro-.
El doctor Manuel Sánchez Luna, jefe de sección del servicio de cuidados intensivos de neonatología del Hospital Gregorio Marañón de Madrid, explica a elmundo.es que "Aya Jayne tendrá los mismos problemas que cualquier niño prematuro, pero no más por el hecho de haber nacido de una madre con muerte cerebral".
Un caso raro, pero no único
Aunque la situación en la que ha venido al mundo la pequeña Aya es excepcional, no es la primera vez que ocurre. En 1999 se produjo un caso similar en el hospital Cabuenes de Gijón, donde a una mujer clínicamente muerta la mantuvieron con vida más de un mes, con el fin de que terminara la gestación, tal y como ella había pedido antes de morir. El niño pesó al nacer 1,2 kg. y todos los medios le bautizaron como 'el bebé milagro'. Salvo unos pequeños problemas respiratorios, evolucionó bien.
Tags: testimonio, la fuerza de la vida, maternidad, Jayne Campbell
Luz Posada | |
Los
mecanismos antiimplantatorios del embrión en el útero de la madre
previstos en la contracepción –hormonal, vacunas, DIU,...- y más
explícitamente en la intercepción –píldora del día después- causan al
año millones de abortos llamados ‘precoces’ que no aparecen en
registros oficiales y que se suman a los entre 45 y 60 millones de
abortos –quirúrgicos y químicos- que la Organización Mundial de la
Salud calcula que se provocan cada año en el mundo. Así lo denuncia la Federación de Asociaciones de Médicos Católicos (FIAMC) en su documento 40 años de encíclica Humanae Vitae desde la perspectiva de la ética médica,
publicado el pasado mes de noviembre, que alerta también de la
destrucción de embriones que, sin una intencionalidad abortiva tan
clara, causan sin embargo la reproducción asistida, algunos
tratamientos médicos como la ablación endometrial y diversos
medicamentos con efecto abortivo, y cierto estilo de vida actual. La
dimensión de la inhibición de la implantación se mide con el índice EDI
(Embryo Destruction Index), creado por B. Bayle para la contracepción
oral, que proporciona “cifras aterradoras de la destrucción de
embriones”, según la FIAMC: sólo la píldora combinada ya suma más de 10 millones de abortos precoces al año en el mundo,
y a este dato hay que añadir incontables abortos precoces causados por
la minipíldora, los preparados de depósito, el DIU y la píldora
poscoital. En
Francia, por ejemplo, según Bayle, la destrucción de embriones se
corresponde aproximadamente con el número de los abortos registrados
oficialmente en el país. En Alemania, la destrucción de embriones
ascendería a 264.000 tomando como referencia la cifra de 6,6 millones
de usuarias de la píldora (el 38,5% de un total de 17,2 millones de
mujeres en edad fértil, de 14 a 44 años). Ya
en el año 1994, Bayle calculó que 61 millones de mujeres tomaban la
píldora por aquel entonces, lo cual significaría entre 2 y 7 millones
de embriones asesinados al año. Actualmente, más de 100 millones de mujeres toman la píldora,
según Carl Djerassi, por lo que los embriones destruidos al año en el
mundo en relación con la píldora se situarían entre 3,2 y 11,4 millones. Para
los médicos católicos de la Federación, “la píldora es éticamente tan
dudosa y reprobable como la intercepción poscoital”. “A pesar de que la
parte interceptiva tiene una proporción relativamente pequeña,
seguramente es una causa más frecuente, en números absolutos, de
destrucción de vida que el uso de píldoras poscoitales, en comparación
muchísimo más infrecuente”, señala el documento. En
cuanto al DIU, del que también se sigue negando a menudo su efecto
abortivo precoz, la FIAMC advierte que, aunque dificulta la penetración
del esperma, su efecto principal no se muestra hasta la fecundación, y
señala que “entre una y tres portadoras de un DIU quedan embarazadas
anualmente”. Confusión entre anticoncepción y aborto precoz Los
médicos católicos lamentan que el aborto precoz se confunda en
ocasiones con anticoncepción, hecho al que ha contribuido la confusión
sobre el momento en el que comienza la vida del ser humano, que pocos
discuten ya que se encuentra en la fecundación del óvulo por parte de
un espermatozoide. En
este sentido, aclaran que la inhibición de la implantación incluye
“todos los intentos de dificultar o impedir que un embrión, en las dos
primeras semanas de su vida, alcance el endometrio en el momento
adecuado y en las condiciones imprescindibles para su supervivencia, de
forma que se destruya”. “Esto
ya no es anticoncepción –señalan-, sino sobrepasar un límite de forma
éticamente inaceptable, ya que de esta manera ya no se impide la
creación de un ser humano, sino que se conduce a la muerte a una
persona ya existente”. En
opinión de la FIAMC, “por lo menos los contraceptivos hormonales orales
deberían llamarse correctamente ‘contraceptivos-interceptivos’ o algo
similar para ser honestos también verbalmente con sus efectos reales. Efectos ‘colaterales’ de la FIV Respecto
a la reproducción asistida, los médicos católicos denuncian que los
nacimientos se consiguen a costa de la muerte de miles de embriones, ya
que la Fecundación in vitro (FIV) y la Embryo Transfer (ET) tienen una
tasa de aborto del 20% y un riesgo de embarazo ectópico del 3%. Además, el diagnóstico preimplantacional para
descartar niños con malformaciones y enfermedades genéticas, la
destrucción de embriones causada por la investigación en y con
embriones y el feticidio selectivo en embarazos múltiples causan también muchas muertes de seres humanos. El precio de cierto estilo de vida Más abortos que muertes ‘naturales’ Los
médicos católicos denuncian que los abortos y otros tipos de
destrucción embrionaria superan holgadamente el número de las muertes
“naturales” (por enfermedad, accidente,...) que ascienden al año a unos
54 millones. Por otra parte, señalan que el crecimiento de la contracepción no ha llevado a la reducción del número de aborto, sino todo lo contrario,
los ha aumentado: “Junto con la contracepción poscoital y la
intercepción, inclusive la RU 486 y la vacuna antibebés, podemos
razonar que hemos llegado a una muerte cada vez más perfeccionada de la
vida humana prenatal -destaca el documento-. Las consecuencias para
toda la humanidad son inconmensurables”. Artículos relacionados: La píldora anticonceptiva también es abortiva, confirma la ASRM Cinco años de "píldora del día después" no reducen el aborto: crece en un 50% El escándalo de la píldora del día después: No está recomendada para menores de 16 años Ya hay 1 aborto por cada 4 nacimientos en España Los anticonceptivos hormonales pueden afectar a la feminidad
|
Tags: Anticonceptivos abortivos, contracepción oral, DIU, aborto tembrano, antiimplantatorio
¡Es una revelación! dice Sarah Slater ya en casa con su hija Leslie
By Daily Mail Reporter
Cuando
Lexie Slater-Folksman nació con 23 semanas de gestación-una edad en que
los bebés pueden ser abortados legalmente-pesaba sólo 1 libra 8 oz,
poco más de 600 gr los médicos la pusieron en cuidados neonatales y
advirtieron a los padres del riesgo que corría la vida de su hija.
Era
tan prematura que ni siquiera se le habían desarrollado correctamente
los ojos. Al mes se la sometió a la cirugía láser. Estuvo conectada a
un ventilador durante varias semanas por sus pequeños e inmaduros
pulmones. Lexie superó todos los contratiempos de forma gradual.
Ahora,
a los seis meses de su nacimiento con un peso de 8 libras -3.628 gr- y
buena salud ha podido ir a su casa, un motivo de alegría y un gran
alivio para sus padres, Sarah Slater de 20 años y Richard Folksman, de
25.
El caso de Leslie demuestra que las leyes sobre el aborto
son anticuadas y hay que cambiarlas. Con 23 semanas, Lexie nació una
semana antes de la fecha límite para el aborto legal! En mayo la
mayoría de los diputados votaron a favor de que el límite legal para
los abortos fuera de 24 semanas y rechararon una propuesta que lo
impidiera a partir de 12 semanas. Activistas anti-aborto han
argumentado que el plazo era demasiado largo y que los derechos de un
bebé han de considerarse también sobre su viabilidad.
En unas
declaraciones hechas por Sarah en el hogar de la familia en Wigan
afirmó: nos alegra mucho tener a Lexie en casa con nosotros, ella
demuestra qué anticuadas son nuestras leyes sobre el aborto. «Algunas
madres pueden terminar legalmente su embarazo a las 23 semanas pero mi
Lexie es la prueba viviente de que los bebés pueden nacer de forma muy
prematura y sobrevivir.
Me di cuenta de que aunque un bebé no
esté bien desarrollado a las 23 semanas tiene, sin embargo,
oportunidades de vida. Añadió: estoy muy agradecida a todos los que
enel hospital ayudaron a mantener viva nuestra hija. La niña es muy
luchadora y no puedo imaginar la vida sin ella.
Embarazo complicado
Sarah
y Richard, techador de profesión, tienen una hija, Teegan, de dos años
de edad y se alegraron mucho al ver que Slater estaba embarazada de su
segundo hijo en febrero. Sin embargo una semana más tarde, fue
trasladada al hospital con fuertes dolores de estómago. Los médicos
temieron que fuese un embarazo ectópico. El bebé era tan pequeño que
podía verse en una exploración aunque las pruebas hormonales
confirmaron que sí estaba embarazada. A las 22 semanas rompió aguas y
fue de nuevo al hospital. Los médicos intentaron detener el parto por
temor a que la niña no sobreviviera. Apenas una semana más tarde Sarah
dio a luz a su hija.
Sarah cuenta: Richard estuvo allí conmigo
en todas las dificultades. No es una persona que muestre fácilmente sus
emociones pero al dar a luz a Lexie lloró. Cuando mi hija nació era
increiblemente minúscula. En el hospital tenían todo dispuesto, una
incubadora para ella, y la llevaron a la unidad neonatal.
Daba
miedo verla tan pequeña y rodeada de tubos, continúa, no podía dejar de
llorar. Su piel era de color rojo, como si estuviese quemada. Solo se
nos permitió tocarla a Richard y a mí. En un primer momento, hicimos
llegar nuestras manos por un lado de la incubadora con gran regocijo.
Durante
los siguientes cinco meses, hemos dedicado dedicado innumerables horas
al lado de la cama de nuestra hija. Lexie estaba muy, muy enferma; sus
pulmones no se había desarrollado correctamente y no superaba la
obstrucción.
Fue sometida asimismo a una cirugía a las cinco
semanas porque el interior de sus ojos no se había desarrollado:
estaban pegados cuando nació. Cuando abrió los ojos por primera vez me embargó un sentimiento de alivio y entusiasmo. Probablemente tendrá que usar gafas cuando sea mayor, aunque si es el único efecto secundario entonces realmente no es un contratiempo.
En casa
Permaneció
en Hope Hospital en Manchester 15 semanas, y más tarde estuvo en el
hospital en Wigan Fue un alivio cuando llegó al Wigan: estaba más cerca
de todos nosotros.
Lexie todavía tiene una máquina de oxígeno
para ayudarla a respirar, y sufrirá de problemas pulmonares durante el
resto de su vida, pero gana fuerza cada día.
Su madre añadió: Lexie es una revelación: sirve para demostrar que nunca se debe renunciar a la esperanza.
Publicado en www.dailymail.co.uk de donde están extraídas las fotos
Tags: Lexie Slater-Folksman, Sarah Slater, prematuro, bebé más pequeño
Tags: video, valor, aborto, embriones, derechos humanos
Tags: Rachael Isbister, bebe 500gr, prematuros, supervivientes
Tags: Jesús Poveda, provida, testimonio
Tags: Cottolengo, caridad, enfermos, pobres, religiosas
Protección del derecho natural a la objeción de conciencia. Largo proceso. La oposición de los procuradores generales. FOCA: Abolir toda legislación pro-vida. Intervenciones del Cardenal Rigali. Los abortistas esperan a Hillary.
Tras varios meses de espera, el 18 de diciembre pasado, el gobierno norteamericano dio a conocer las nuevas normas para la protección del derecho a la objeción de conciencia de los profesionales de la salud y de las instituciones proveedoras de servicios de médicos, en temas relativos al aborto quirúrgico, servicios de salud reproductiva, anticoncepción de emergencia, etc. (incluso en aquellos casos de mujeres que aducen haber sido violadas).
La regulación reglamenta tres leyes federales, de 1973, 1996 y 2004 que reconocen la objeción de conciencia para los centros de salud y el personal médico, e incluye la posibilidad de negarse a administrar la droga abortiva mifepristona (RU 486) y la píldora del día después.
Las normas comprenden a todas las instituciones y programas que reciben fondos federales, contemplan sanciones para quienes las incumplan y obligan a los proveedores de salud a comprometerse por escrito a cumplirlas.
Se trata de, entre otras cosas, evitar toda discriminación injusta contra el personal de salud, por ejemplo: negarse a contratar o despedir a aquellos que se nieguen a atentar de cualquier forma contra la vida humana, promover o provocar la pérdida de su certificación profesional, o exigirles que para obtenerla cometan actos contra la vida humana. “Estamos tratando de proteger el derecho de los profesionales a practicar la medicina de acuerdo a sus convicciones morales”, declaró Michael Leavitt, Secretario de Salud.
La reglamentación entrará en vigor dos días antes de que Barack Obama se haga cargo de la presidencia de USA.
Largo proceso
El 15 de julio pasado, The New York Times, vocero del lobby anticristiano (gay-lésbico-abortista), dio a conocer en exclusiva y con gran alarma, el borrador del Departamento de Salud (DHHS) del gobierno de George Bush sobre la nuevas normas para preservar el derecho humano básico a la objeción de conciencia.
Inmediatamente, el 18 de julio, el Cardenal Justin Rigali, presidente del Comité de Actividades Pro-Vida de la Conferencia Episcopal de USA, escribió a todos los miembros del Congreso en defensa "los esfuerzos para reafirmar y aplicar las leyes sobre la protección de la conciencia”. Si los “pro-choice” (pro-elección, abortistas) son sinceros, no tendrán inconveniente en que cada profesional pueda actuar según sus propias elecciones personales; por su parte, también las mujeres que respetan la vida de sus hijos no-nacidos, tienen derecho a ser atendidas por médicos que compartan sus convicciones, decía Rigali en la carta.
No faltaron las críticas al gobierno y al Cardenal Rigali, por ejemplo por parte de Hillary Clinton, futura Secretaria de Estado del gobierno entrante del abortista Barack Obama, y Nancy Pelosi, presidente de la Cámara de Representantes del Congreso (vid. NG 911, 915, 918, 922, 927). Los argumentos de éstas y otros abortistas fueron que las nuevas medidas “atentaban contra el derecho a la salud de las mujeres”.
Hacia fines julio, el actual presidente electo Barack Obama, senador en ese momento, se dirigió con otros miembros de la Cámara al Secretario de Salud instándolo a abandonar el proyecto.
La oposición de los procuradores generales
El 27 de diciembre, al Procurador General de Connecticut, Richard Blumenthal, haciéndose eco de los argumentos de los principales grupos pro-aborto (Planned Parenthood, NARAL), anunció que encabeza la oposición a las nuevas reglas y que ha formado una coalición con los procuradores generales de 13 estados con el fin de acudir a la Corte para anularlas. Componen el grupo: Connecticut, Arizona, Illinois, Iowa, Maine, Maryland, Massachusetts, Montana, Nueva Jersey, Oregon, Rhode Island, Utah y Vermont. (Continúa)
Fuentes: Propias; Department of Health and Human Services, 45 CFR Part 88, RIN 0991-AB48, Ensuring That Department of Health and Human Services Funds Do Not Support, Coercive or Discriminatory Policies or Practices in Violation of Federal Law, http://federalregister.gov/OFRUpload/OFRData/2008-30134_PI.pdf; USCCB News Release, 08-106, July 18, 2008; USCCB, Secretariat for Life Activities, Carta a los Legisladores del Cardenal Justin Rigali, Arzobispo de Filadelfia, Presidente del Comité de Actividades Pro-Vida, 18-07-08; Carta sobre FOCA del Cardenal Justin Rigali, Arzobispo de Filadelfia, Presidente del Comité de Actividades Pro-Vida, 19-09-08; Life News, 21-08-08; 23-09-08; 18/20/29-12-08, 05-01-09; Reuters, 18-12-08; The New York Times, 25-12-08.
Tags: objeción de conciencia, clinton, abortistas
El presidente de PROVIDA Madrid, admirado por sus ideas claras a favor de la vida, tuvo que soportar que por jugarse el pellejo y dar la cara casi acabaran partiéndosela el día de la Familia, durante una concentración frente al centro abortista Dator.
Dr. Jesús Poveda, presidente de PROVIDA Madrid y profesor de la Universidad Autónoma
En La Estrella Polar, Poveda señala que al grito de SÍ A LA VIDA lo derribaron y se le subieron dos 'gorilas' encima para esposarle. Su estilo no es la violencia, pero le acusaban de atentado contra el Estado. Efectivamente, la fotografía que vimos aquel día, no estaba trucada.
Tags: Jesús Poveda, ecología, provida, entrevista, testimonio
Ayer domingo se celebró en todo el mundo –sólo de forma oficial en
algunos países- el Día del Niño por Nacer (25-M). Con motivo de este
día, el semanario Alba ha realizado un especial en el que entrevista a Jesús Poveda, el médico madrileño que inicio el movimiento provida en España antes de la despenalización del aborto.“Nací
en el 57, una cosecha muy buena, que cumplimos ahora 50 años y
esperamos cumplir otros cincuenta, porque se lleva mucho eso de vivir
hasta los 100”. Son las primeras palabras del Dr. Jesús Poveda de
Agustín, Madrid, donde en la actualidad da clases en la Universidad
autónoma dirige una consulta de sicopatología del adolescente. Nadie
como él sabe del movimiento próvida, en el que se ha dejado media vida
y ha dado la otra media.
Hablar de Provida en España es hablar de Jesús Poveda. No cabe la
conversación en torno al movimiento sin que su nombre aparezca en algún
momento. Para bien o para mal, genera amor y odio según en que orilla
del río de la vida te encuentres.
- Pero, ¿cuando y como comenzó decidió él embarcarse en tal aventura?
-Cuando yo estaba estudiando Medicina fue cuando me empecé a plantear el tema del movimiento próvida, que fue antes de la despenalización. En torno al 82 o el 83 fue cuando se empezó a organizar la cosa. Recuerdo que parecía entonces algo como muy lejano, como que el aborto no terminaría de llegar a España, pero pronto nos dimos cuenta de que no, de que a lo mejor era uno de los precios que tenía que pagara España para entrar en la Comunidad Europea. Ha sido uno de los más penosos precios que ha pagado España en su Historia.
Empezamos entonces con las tres actividades típicas del movimiento próvida, que son las movilizaciones, el ámbito asistencial y el ámbito de la formación y la información. Para mi, y los años me lo han demostrado, dejan de abortar los que dejan de ignorar. De hecho, el ecógrafo de cuatro dimensiones, que lleva en el mercado poco tiempo, es el aparato que más vidas está señalando, porque con él se ve muy bien lo ocurre y lo que hay en el vientre de la mujer, y ver es informar. Cuando nos enfrentamos aun caso en el que una embarazada se plantea abortar, casi siempre el éxito de salvar esa vida pasa porque la madre vaya al ginecólogo y vea la ecografía de su hijo, y luego que desde las asociaciones próvida seamos capaces de solucionar esas cuestiones que llevan a la mujer a recurrir al aborto.
-¿Pero qué marca el comienzo de este jaleo en el que se metio hace ya mas de veinte años?
-Fue un poco fortuito. Yo estaba acabando Medicina y el Jefe del Servicio de Ginecología me dejó que hiciese un legrado a una mujer que había tenido un aborto espontáneo. Me resultó muy chocante el que por un lado la naturaleza tuviese sus reglas, como el de ese aborto espontáneo de aquella mujer que estaba encantada con su embarazo, que hubiera perdido a un hijo y que hubiera que hacerle un legrado para evitarle una infección, sacando de allí a ese niño que había fallecido por razones naturales, y que por otro lado, en el Congreso de los Diputados, se empezase a hablar de no dar voz a esos niños que ya venían. Realizar ese legrado fue un punto de inflexión. Ver en la bandeja los restos de un embrión que por las leyes de la naturaleza no iba a vivir más y que mientras tanto se debatiera el que otros niños que sí que venían por las leyes naturales pues pudiesen no venir por leyes humanas, me desconcertó.
Cuando vi aquello quise gritar algo así como que alguien haga algo, pero miré a mi alrededor y nadie o muy pocos hacían nada. Eso Me llevó a plantearme que en la medida de mis posibilidades yo iba a dar voz a esos niños que todavía no han nacido. De aquel aborto natural nacieron asociaciones de Jóvenes Próvida, Federaciones próvida, Fundaciones de ámbito internacional, y desde entonces estoy en esta batalla ya que una cosa que suelo decir es que el tema de próvida es de por vida, con muchos momentos dulces y algunos amargos.
-Háblenos de los dulces.
-Suelen ser esos en los que estás en el momento adecuado en el lugar adecuado y un niño que iba a morir en una clínica pues nace y vive con su madre, simplemente porque un día decidiste pasar por allí. Una cosa que me encanta y que me ha ocurrido en mas de una ocasión, es salir a correr por un parque o a dar un paseo y encontrarme con una chica que en su día atendimos porque pensaba abortar y verla con su hijo de la mano. Esas situaciones son curiosas porque luego ellas te intentan convencer de que no se plantearon abortar. Eso sucede porque hay un fenómeno de la naturaleza que te hace olvidar que tu quisiste abortar. Eso es una gozada. Recuerdo ahora una frase del Talmud, que conocía antes de ver La Lista de Schindler, que dice que “quien salva a un hombre salva a la humanidad”, y pienso que aunque las cifras en torno al aborto siguen siendo terribles, cada caso de estos en los que se ha podido ayudar a una mujer en un momento dado, justifica muchos esfuerzos.
Luego hay otra cosa y es que muchas veces no sabes a la cantidad de gente que estás llegando. Por ejemplo, me ha pasado de atender a una mujer que finalmente llegó a abortar, pero años después te enteras de que se volvió a quedar embarazada y esa segunda vez ya no abortó, o casos en los que has echado el resto y pierdes la pista de la mujer, crees que ha abortado, y meses o años después la ves con su hijo. Así que, como de esos de los que te enteras años después, habrá más de los que no te enteras nunca y nunca te enterarás, pero yo creo que eso forma parte de la vida misma y de este juego y pasa de un momento dulce a uno amargo en un segundo.
-El mundo próvida es un mundo de fuertes contrastes.
-La semana pasada tuve dos casos. Una de ellas finalmente se sometió al aborto el viernes, y la otra me invitó a merendar el sábado para enseñarme las fotos de la ecografía de la niña que está esperando. Esos son los contrastes que te ofrecen esta batalla, porque, al contrario que mucha gente que piensa que vivimos en un país avanzado, en paz, progresista y que respeta los derechos humanos, yo tengo la percepción de que estamos en guerra. Hay muchos muertos, mucha gente que por ignorancia o por pasividad ejecutan abortos, se someten a abortos o aconsejan y apoyan abortos.
-Pues en toda guerra hay malos, ¿en esta también los hay?
-Muy pocos, pero los hay. Recuerdo a uno de los que trabajan en un abortorio de estos que me dijo en cierta ocasión: “Poveda, a veces me llama la atención lo que soy capaz de hacer por dinero”. No se para otros, para mi ese es un hombre malo. Pero son muy pocos y lo que me da miedo no son tanto los malos como el resto de la gente que en realidad sufre de cierto aburguesamiento, y en palabras de Julian Marías, “aburguesamiento social”, esa actitud de “bueno, qué le vamos a hacer, no está en nuestra mano, es un tema más, un precio que tenemos que pagar por progresar”. Yo creo que no, que no es necesario pagar este precio, y que hay que dejar de pagarlo cuanto antes mejor.
-De todas las movilizaciones que ha organizado, ¿recuerda cual fue la primera?
-Sí, fue un encierro por la vida. Fue una cosa graciosa porque fue un encierro a la japonesa, porque lejos de no ir a la Facultad, lo que hicimos fue encerrarnos toda una noche para estudiar más. Vimos videos, leímos documentos, nos formamos. Recuerdo como cuando le comenté al decano que nos íbamos a encerrar en la biblioteca toda una noche para estudiar sobre la vida, él me dijo: “como decano no te puedo autorizar, pero como ginecólogo me parece muy bien todo lo que hagáis en defensa de la vida”. Fue una primera movilización que llamó mucho la atención, que ocurrió en un tiempo de relativa calma en el ambiente universitario. Recuerdo como yo mismo me encargué de candar la puerta de la biblioteca. Eso llamó mucho la atención, porque fuimos la raíz del problema y quisimos señalar que se nos venía a España un riesgo que ya era una realidad en Europa, que era la ley del aborto, y conseguimos no solo una llamada de atención en el ámbito universitario, sino también en el ámbito mediático y en el político.
-En aquellos años 80 la oposición al aborto en la calle era mucho mas visible que ahora, ¿no?
-Si, hubo un momento en el que había una oposición social muy fuerte. Yo creo que también había un frescor democrático, llevábamos muy pocos años de democracia y muchos nos la creíamos. Pensábamos que si tu salías a la calle con cientos de miles de personas, o con un grupo de cien ginecólogos o juristas de máximo prestigio, había una sensación de que eso iba a ser útil porque en democracia se te iba a escuchar. Sin embargo fueron años de auténtico rodillo socialista. Por ejemplo, en Portugal se acaba de aprobar la ley del aborto, pero por lo menos se han hecho dos referéndum, pero en España fue una imposición estrictamente política. Nosotros, como sociedad civil, creíamos en éstas movilizaciones, y mucha gente se nos unía y tenían mucha repercusión. Con el paso del tiempo ese movimiento ha tendido sobre todo a hacer asistencia, porque hay que darse cuenta de que mientras los políticos no nos escuchaban en la calle, muchas mujeres sufrían abortos, y nadie se ocupaba de ellas. Nos encontrábamos en un dilema que era que cuando las asociaciones próvida teníamos dinero, no sabíamos si invertirlo en difusión, carteles, movilizaciones, etc, o en mujeres que tenían problemas derivados del embarazo. Entonces la tendencia ha sido más a centrar esfuerzos en ayudar directa, mas que en agitación, concienciación y crítica al sistema. Yo creo que ahora se ha conseguido un equilibrio, las Asociaciones Provida tenemos mas autonomía económica y funcional, y podemos estar por un lado haciendo el trabajo asistencial de miles de casos al año y por otro desarrollando esa función de denuncia.
-Ahora están surgiendo más denuncias que nunca sobre estos negocios abortistas
-Lo que está pasando ahora con los abortorios me recuerda bastante a los que pasó con la mafia americana de los años 30, eso de que de pronto a Al Capone le detienen porque no pagaba a hacienda. Pues sería llamativo que cerrasen una clínica abortista porque se han tirado a la basura unas fichas y unas facturas con datos personales de sus clientes, y en cambio no se le ha dado importancia a los embriones y fetos que se han encontrado en la basura junto con esa documentación. Pero a veces son así de curiosas las cosas.
-Luego llegaron los 90 y el movimiento se desinfla un poco.
-En los años 90 se pensó que con el Partido Popular en el Gobierno, iba a haber un cambio importante con el tema del aborto, pero no fue así. Al mismo tiempo se dio una paradoja dentro del movimiento provida, y es que, antes de que se legalice el aborto, eres el máximo opositor a dicha ley, pero un vez que llega, lo que quieres es que por lo menos, esa ley se cumpla. Y eso pensamos que iba a suceder con el PP en el Gobierno, ya que si la ley española se cumpliese, no habría mas de 300 abortos al año y los 100.000 en los que estamos. Pero el PP nunca hizo una apuesta firme, ni no firme, la verdad. Pensábamos que desde el Tribunal Constitucional, desde el Poder Judicial, y desde los Ministerios pertinentes se iba a hacer una investigación rigurosa sobre qué estaba pasando en las clínicas abortistas. Tuvieron una visión tímida y tibia; yo creo que el problema del aborto en España se puede reorientar, como se ha hecho por ejemplo en Polonia, sin cambiar la ley pero cambiando la aplicación de la ley, pero no se hizo. Lástima, pero fue así.
-¿Por qué van a abortar las chicas y las mujeres embarazadas?
Fundamentalmente se recurre al aborto por tres razones: el primero de ellos es que muchas veces el camino hacia un abortorio es más conocido y más facilitado que el camino hacia los ginecólogos que defienden y respetan la vida. Ya sen han encargado los abortistas de hacer mucha publicidad en el metro, periódicos, etc. Hay que tener en cuenta de que esta gente tiene mucho, mucho dinero, y reinvierten una parte en publicidad. El segundo motivo es el tema de la soledad. Vivimos en una sociedad en la que todo va bien cuando todo va bien, pero una mujer se queda embarazada y es abandonada a su suerte con “su problema”, que es su hijo. Por parte de la familia, los amigos, comienza una presión de abandono con el “si te has metido en este lío, tú sabrás lo que haces”. Así que se ven solas muchas veces. Un tercer aspecto es que se conozcan las alternativas al aborto, que todavía no se conocen. Hace falta mas publicidad, mas implicación de las administraciones en esa oferta de alternativas, como ya se hace en otros países de Europa. En este tema del aborto, nuestros vecinos europeos están un poco de vuelta, reconociendo la burrada que se ha hecho, pero en España todavía estamos en ese viaje de ida.
-Antes habló usted de que a más ignorancia, más abortos.
-La ignorancia se paga con vidas humanas en el tema del aborto. Lo digo porque muchas veces algunas personas que aconsejan abortar no saben lo que es abortar, o muchas veces dicen que es la solución y no saben donde están metiendo a la chica en cuestión.
-¿Pero en los abortorios no informan de eso?
Me consta que en los abortorios de España no les muestran las ecografías de su embarazo, ni les informan de alternativas distintas a abortar. No deja de ser paradójico que en España haya miles de personas en las listas de espera para adoptar y no exista una conexión con las que se plantean abortar desde las clínicas.
-En todos estos años, no siendo tu faceta mas importante, sí puede que la mas conocida ha sido la de organizar grande manifestaciones. Pero otras no han sido tan grandes, de hecho, alguna vez te has manifestado tú solo.
-Si, eso pasa alguna vez, sobre todo cuando las montas mal. Fue una ocasión en la que uno se encargaba de convocar a los medios, otro de llevar la publicidad, otro de coordinar a la gente y yo me encargaba de llevar los folletos. Era frente al Congreso de los Diputados. Lo cierto fue que no hubo muy buena coordinación y llegué yo con una mochila y los folletos y cuando me presento yo solo allí había un despliegue policial espectacular, con seis furgones de agentes de Intervención Inmediata repletos de polis dispuestos a contener a la enfurecida turba de los fanáticos próvida. Entonces saqué mis folletos y los empecé a repartir entre los diputados, y como no estaban más que los polis, se los empecé a repartir a ellos. Entonces uno de los jefes del dispositivo me preguntó si estaba esperando a más gente. Yo contesté: “Sí, pero no van a venir”. Me preguntó entonces que qué iba a hacer yo, y le dije: “Pues lo que tengo que hacer: manifestarme”. Así que se el dispositivo policial se quedó en la acera de enfrente controlando la manifestación de una persona. En un momento dado llegó el relevo, y el poli que llegaba al mando le preguntó al que vigilaba la manifestación de un manifestante: “¿Quién es ese tío?”. Y el agente le informó: “Es el Doctor Poveda, un tío al que le encantan las manifestaciones”, y concluyó su informe con: “si hace una huelga de hambre, erupta de felicidad”.
Bueno, bromas aparte, y aunque la anécdota es cierta, es la única vez que me he manifestado yo solo. En otras ocasiones hemos sido solo un puñado, otras miles, y en alguna ocasión cientos de miles. Lo importante es seguir en esa batalla. La lucha por la vida es de por vida. Y para mi es tremendamente importante, también desde el punto de vista de la ecología humana que llamo yo. Yo soy aficionado a la espeleología, al alpinismo, a la montaña, y me encanta la naturaleza y el respeto por la naturaleza, pero me parece muy hipócrita que cuando se ve a un ecologista jugarse la vida por salvar el huevo de un águila se vea en él a un héroe y cuando se ve a un tío de próvida en la puerta de un abortorio, se vea a un fanático. Eso me dice que algo falla en esta sociedad.
-Alguna veces tu ímpetu por defender la vida te ha llevado a comisaría, y no de visita precisamente.
Algunas veces me han detenido, muchas a decir verdad. Conozco varias comisarías de Madrid por este asunto. Pero yo he tenido la suerte de tener un abogado que me enseñó cual es la estrecha línea que separa lo que es un delito de una falta. Yo he faltado todo lo que he podido y todavía no he delinquido. Las faltas se pagan con unas horas en la comisaría y los delitos con un tiempo en la cárcel. Pues sabiendo esto, me encanta visitar comisarías por este motivo y en los veinte años no he estado nunca encarcelado y espero no estarlo.
-Y cual es su vitamina para no haberse quemado de tanta manifestación, detención, de tanto aborto, de tanta muerte…
-No hay mucho mas truco que una cierta congruencia entre las maneras de pensar, vivir sentir y actuar. Para mi este tema es un tema importante. Para emtender que no me haya quemado, pues hay claves en lo humano, donde me he formado en la Medicina, en los Paliativos, donde la línea entre la vida y la muerte es muy tenue, y sé lo que es una pérdida, un duelo, cual y como es ese proceso de morirse y de ver morir a un ser querido. Luego hay una cierta formación social, porque aunque en alguna manifestación haya estado solo, en realidad nunca he estado solo. siempre he tenido personas alrededor que me apoyan en esto: la familia, los amigos, los profesionales, y es muy llamativo atravesar el atlántico o ir a Tailandia y que la gente no te conozca por tu trabajo, sino por tu defensa de la vida.
Y para mi ha sido fundamental también un recurso sobrenatural. Yo tengo mis secretos sobrenaturales y los aplico. Creo que el hombre es un ser trascendente, religiosamente trascendente, no solo en el sentido de la bondad, sino que creo aquí estamos solo una temporada y que tras esta pequeña temporada luego habrá otra gran temporada. Y mientras vivimos esta de aquí lo que tenemos que hacer es utilizar las capacidades, porque yo creo que ya que Dios te da unas capacidades, pues utilízalas.
También habrá ayudado a no quemarme el tener un gran sentido del humor y usarlo para hacerle quiebros a la razón. No tomarme demasiado en serio, aunque este tema lo sea, y luego esa visión sobrenatural que espero no perder nunca, que me sirve para encajar el que Dios permita éstas cosas, que Él sabrá por qué. Yo desde luego no las entiendo, pero Él sabrá.
Y luego, pues sigo organizando cosas que van dando sus frutos y eso anima. Es una buena manera de invertir la vida, más que en el ladrillo o en la bolsa.
-Hablando de Dios y de no comprenderle ¿si tuviese la oportunidad de hacerle cara a cara una pregunta, cual sería?
-Cómo adquirir un corazón misericordioso. Sí, creo que eso, porque el tema del aborto pasa mucho por el corazón, por la misericordia, porque no solamente es solo un tema racional, o de acción, y la misericordia tiene mucho que ver con el corazón.
-Bueno, y para 2007 en adelante, ¿qué planes hay?
Seguir peleando la batalla a favor de la mujer embarazada y aumentar la sensibilidad de los políticos ante los problemas reales. Mire, en las ciudades puede haber muy buenas infraestructuras de telecomunicación, pero hay que aumentar las estructuras de la comunicación humana, de la convivencia humana, y cada aborto es un fracaso de la sociedad. Algo ha pasado cuando la sociedad no sabe dar una alternativa a una vida que viene. Y luego, pues cosas muy concretas, como por ejemplo cerrar clínicas donde se hacen abortos, está muy bien, la verdad. Y generar una cultura de respeto a la vida. Dos síntomas claros de falta de respeto que están estrechamente unidos son aborto y eutanasia.
-Muchas gracias dar tanta vida.
-No me de las gracias, mire: a mi me gustan mucho los deportes de riesgo, la escalada, el paracaidismo, y además me gusta mucho la filosofía, y reconozco que muchas veces el pensamiento débil es el ‘bondadosísimo’ éste que hay ahora que acepta todas las cosas como válidas, y hay cosas que no se deben aceptar y hay que rechazar. A lo mejor es que lo aprendí de pequeño, cuando con doce años me presenté en comisaría pidiendo un certificado de buena conducta que era necesario para salir del país, y el poli de la puerta me dijo que si era buena o mala mi conducta, ya me lo dirían ellos. Pues esto es así de simple: hay cosas que están bien y cosas que están mal, y el aborto, está mal. Yo prefiero las que están bien, y se que a veces publicar estas cosas puede ser incorrecto y atrevido, pero me parece que está bien, así que, les agradezco la entrevista.
Tags: Jesús Poveda, ecología, provida, entrevista, testimonio
Roma. El
Papa Benedicto XVI denunció hoy, en su mensaje 'Combatir la pobreza,
construir la paz' para la celebración de la Jornada Mundial de la Paz,
el "exterminio" de millones de niños no nacidos "en nombre de la lucha contra la pobreza".
El Santo Padre criticó, en primer lugar, en un apartado de su texto titulado 'Pobreza e implicaciones morales', que ésta se ponga a menudo en relación con el crecimiento demográfico y consiguientemente se lleven a cabo campañas para reducir la natalidad en el ámbito internacional, "incluso con métodos que no respetan la dignidad de la mujer ni el derecho de los cónyuges a elegir responsablemente el número de hijos".
Pero, a su entender, "lo que es más grave aún" es que frecuentemente ni siquiera se respete el derecho a la vida. "El
exterminio de millones de niños no nacidos en nombre de la lucha contra
la pobreza es, en realidad, la eliminación de los seres humanos más
pobres", aseveró.
Con todo, el Pontífice contrapuso el hecho de que, en
1981, aproximadamente el 40% de la población mundial estuviese por
debajo del umbral de la pobreza absoluta, mientras que hoy este
porcentaje se ha reducido sustancialmente a la mitad "y numerosas poblaciones, caracterizadas, por lo demás, por un notable incremento demográfico, han salido de la pobreza".
Población, sinónimo de riqueza
El
dato apenas mencionado muestra claramente que habría recursos para
resolver el problema de la indigencia, incluso con un crecimiento de la
población", señaló Benedicto XVI, que añadió que tampoco hay que
olvidar que, desde el final de la Segunda Guerra Mundial hasta hoy, la
población de la tierra ha crecido en cuatro mil millones y, "en buena
parte, este fenómeno se produce en países que han aparecido
recientemente en el escenario internacional como nuevas potencias
económicas, y han obtenido un rápido desarrollo precisamente gracias al
elevado número de sus habitantes". "En otros términos, la población se está confirmando como una riqueza y no como un factor de pobreza", concluyó a este respecto.
Benedicto XVI enumeró, además del aborto otros cinco aspectos como implicaciones morales de la pobreza:
las enfermedades pandémicas, la pobreza de los niños, la relación entre
el desarme y el desarrollo y la actual crisis alimentaria.
Sobre
las pandemias citó la malaria, la tuberculosis y el sida y explicó que
los países aquejados de dichas pandemias sufren, a la hora de
contrarrestarlas, "chantajes de quienes condicionan las ayudas
económicas a la puesta en práctica de políticas contrarias a la vida".
Problemas morales relacionados con el sida
Concretamente
se refirió a lo difícil que es combatir el sida, causa dramática de
pobreza, "si no se afrontan los problemas morales con los que está
relacionada la difusión del virus".
En este sentido, recomendó, "ante todo, emprender campañas que eduquen especialmente a los jóvenes a una sexualidad plenamente acorde con la dignidad de la persona" y explicó que ya hay iniciativas en este sentido que han dado resultados significativos.
Además,
a su juicio, se requiere también que se pongan a disposición de las
naciones pobres las medicinas y tratamientos, algo que, dijo, exige
fomentar decididamente la investigación médica y las innovaciones
terapéuticas y aplicar con flexibilidad, cuando sea necesario, las
reglas internacionales sobre la propiedad intelectual para garantizar
la necesaria atención sanitaria de base.
En la lucha contra la pobreza también recomendó el Papa fijarse en la pobreza de los niños, puesto que cuando la pobreza afecta a una familia, ellos son las víctimas más vulnerables.
El cuarto aspecto del que habló es la relación entre el desarme y el desarrollo y consideró "preocupante" la magnitud global del gasto militar en la actualidad en detrimento del desarrollo de los pueblos.
Finalmente, sobre la actual crisis alimentaria explicó
que se caracteriza no tanto por la insuficiencia de alimentos, sino por
las dificultades para obtenerlos y por fenómenos especulativos y, por
tanto, por la falta de un entramado de instituciones políticas y
económicas capaces de afrontar las necesidades y emergencias.
Solidaridad global
En una segunda parte de su mensaje, titulado 'Lucha contra la pobreza y solidaridad global', el
Papa sostiene que una de las vías maestras para construir la paz es una
globalización que tienda a los intereses de la gran familia humana. "Sin embargo, para guiar la globalización se necesita una fuerte solidaridad global".
"Es preciso un 'código ético común'",
afirmó y sostuvo que la marginación de los pobres del planeta sólo
puede encontrar instrumentos válidos de emancipación en la
globalización si todo hombre se siente personalmente herido por las
injusticias que hay en el mundo y por las violaciones de los derechos
humanos vinculadas a ellas.
En el campo del comercio internacional y de las transacciones financieras,
Benedicto XVI hace un llamamiento para que todos los países tengan las
mismas posibilidades de acceso al mercado mundial, evitando exclusiones
y marginaciones.
Asimismo, en el aspecto de las finanzas señala que "la
reciente crisis demuestra también que la actividad financiera está
guiada a veces por criterios meramente autorrefenciales, sin
consideración del bien común a largo plazo". "Una finanza
restringida al corto o cortísimo plazo llega a ser peligrosa para
todos, también para quien logra beneficiarse de ella durante las fases
de euforia financiera", advierte.
Así, de todo esto se desprende, prosigue el Santo Padre, que la lucha contra la pobreza requiere una cooperación tanto en el plano económico como en el jurídico
que permita a la comunidad internacional, y en particular a los países
pobres, descubrir y poner en práctica soluciones coordinadas.
En este contexto, remarca que las políticas marcadamente asistencialistas están en el origen de muchos fracasos en la ayuda a los países pobres
y que lo interesante es, a su entender, invertir en la formación de las
personas y en desarrollar de manera integrada una cultura de la
iniciativa.
El Pontífice dice que no hay que hacerse ilusiones
pensando que una política de pura redistribución de la riqueza
existente resuelva el problema de manera definitiva y considera que el
valor de la riqueza en una economía moderna depende de manera
determinante de la capacidad de crear rédito.
El Sumo Pontífice consideró, además, que "la lucha contra la pobreza necesita hombres y mujeres que vivan en profundidad la fraternidad y sean capaces de acompañar a las personas, familias y comunidades en el camino de un auténtico desarrollo humano".
El
Papa destacó como conclusiones que la globalización es incapaz de
construir la paz y pone de manifiesto la necesidad de estar orientada
hacia un objetivo de profunda solidaridad. "En este sentido, hay que
verla como una ocasión propicia para realizar algo importante en la
lucha contra la pobreza y para poner a disposición de la justicia y la
paz recursos hasta ahora impensables", instó.
Por otra parte, constató que la Doctrina Social de la Iglesia se ha interesado siempre por los pobres. Con todo,
pidió al hombre que "ensanche su corazón hacia las necesidades de los
pobres, haciendo cuanto le sea concretamente posible para salir a su
encuentro". "En efecto, sigue siendo incontestablemente
verdadero el axioma según el cual 'combatir la pobreza es construir la
paz'", finalizó. (Ep)
Tags: benedicto XVI, aborto, pobreza