REDACCIÓN HO.- El psicoterapeuta belga Pierre Mertens, presidente de una asociación de niños con espina bífida y padre de una niña fallecida a los 11 años por esta enfermedad, ha participado en una mesa redonda en Madrid donde ha expuesto su opinión sobre la ley del aborto que prepara el Gobierno. Recoge la información COPE:
En la mesa redonda sobre el valor de la vida y la reforma de la ley del aborto que ha tenido lugar en el Encuentro Madrid, el psicoterapeuta belga Pierre Mertens ha expresado su temor a la legalización de la inyección letal -inyectar al feto a través del abdomen de la madre-, “incluso en el octavo o noveno mes”, en la nueva ley del aborto que el Gobierno está reformando. Mertens, que ha participado en la conferencia “El valor de la vida: acompañarla de inicio a fin” del Encuentromadrid, ha lamentado que “ante la mínima malformación, el médico proponga el aborto”.
En este sentido, Mertens explicó a los asistentes que la lectura de la reforma del aborto del Gobierno español le llevó a plantearse la pregunta “cómo puedo mirar a la otra persona y no reducirla a los defectos físicos”. “Cuando la otra persona no tiene palabras, cómo vamos a escucharle.
El niño no nacido no tiene voz. ¿Cómo le escuchamos?”, se preguntó ante un amplio auditorio. El psicoterapeuta y presidente de una asociación de niños con espina bífida, que ha relatado su propia experiencia personal con su hija fallecida a los 11 años por esta enfermedad, denunció las técnicas que los profesionales sanitarios utilizan para acabar con las malformaciones, “que ahora se hacen desde el útero, donde no se ve (al niño)”.
En su intervención, Mertens, quien ha recordado que el primer derecho reconocido en las legislaciones internacionales es el derecho a la vida, lamentó que “ante la situación de shock en que se encuentran los padres cuando son informados de una malformación de sus hijos, los médicos aprovechan para recomendar el aborto”, dejando que los progenitores decidan en situaciones de gran impacto psicológico.
En la mesa redonda también ha participado la oncóloga pediátrica del Hospital Montepríncipe de Madrid Blanca López-Ibor, que ha insistido en la necesidad de “humanizar la medicina, y esto se hace entendiendo que la medicina es una ciencia, y se logra humanizando a los profesionales sanitarios”. “El niño no es un cáncer, es un niño”, ha explicado López Ibor.
Asimismo, durante su exposición, López Ibor ha subrayado la importancia y necesidad de implicar a los profesionales sanitarios con los pacientes para humanizar la tarea profesional con los pacientes.
En este sentido, la oncóloga pediátrica del Hospital Montepríncipe ha insistido en que los profesionales de la salud traten a los pacientes como personas y no reduciéndolos a mera enfermedad. “El problema de los médicos es que sólo pensamos en células y no vemos nada más”, ha concluido.
Respecto a los niños que padecen cáncer, López Ibor ha recordado que “el cáncer en niños es curable. El 76% de los cánceres en niños en España se cura, porque tenemos los medios”
Tags: eugenesia, Pierre Mertens, López Ibor, espina bífida
Por
su parte al detenido se le hizo la extracción el año pasado, a la cual
se sometió en forma voluntaria cuando fue llevado a la Unidad Fiscal de
Luján-Maipú.
El resultado será determinante para confirmar o
descartar si el hombre, que está en el penal, es el padre biológico de
la criatura. Los resultados se conocerán dentro de 15 días
aproximadamente.
En su momento, cuando el hombre fue llevado a
la Unidad Fiscal se habría quebrado en presencia de policías y admitido
que él era el padre del bebé.
La madre de la nena en un primer
momento solicitó a la Justicia de Familia, concretamente al juez Germán
Ferrer, que se le hiciera a la niña un aborto terapéutico.
Luego
varias asociaciones civiles antiabortistas, que incluso lograron burlar
la vigilancia del Notti, le llevaron a la nena folletos explicativos de
lo que es un aborto.
Posteriormente se reunió el Comité de
Bioética y sus ocho integrantes trataron el caso. A ellos se sumaron
varios peritos, cuyo número no precisó ninguna de las partes, que
fueron designados por la Justicia.
Su objetivo era elaborar
las pericias psicológicas, psiquiátricas y sociales de la niña y su
entorno y coordinar las metodologías y los tiempos en que se
desarrollaría cada una.
Por su parte el juez Germán Ferrer
solicitó a los familiares de la chica que no hicieran más declaraciones
hasta que se expidiera sobre el pedido de aborto terapéutico.
La
orden judicial llegó después de que la mamá de la menor declarara a
Diario UNO que su hija había decidido no hacerse un aborto luego de
recibir información sobre las consecuencias de interrumpir su embarazo
de dos meses. Fue así que la causa dio un vuelco total cuando la niña
embarazada dijo que quería tener a su hijo e igual criterio adoptó su
abuela y tutora. Frente a esto la Justicia dio un paso atrás y el
embarazo prosiguió normalmente hasta ayer, cuando se produjo el
nacimiento.
Tags: Argentinos Alerta, mendocina, violación
El Hospital Infantil de Montreal enfrenta una demanda por de 3.5 millones de dólares por haber mantenido con vida a una niña con severas discapacidades sin el consentimiento de sus padres.
Según el diario National Post, la pequeña Phebe Mantha nació el 5 de noviembre de 2007 y sufrió graves complicaciones en el parto por lo que fue transferida al Hospital Infantil donde los médicos le dijeron a sus padres, Marie-Eve Laurendeau y Stephane Mantha, que la niña no sería capaz de respirar o alimentarse por su cuenta, que podría ser sorda, sufrir retardo mental y que no podría ver ni caminar.
"Les dijeron que Phebe tendría muy poca conciencia de la vida y los médicos recomendaron suspender la alimentación y los aparatos respiratorios", señaló el abogado de la pareja, Jean-Pierre Menard. Los padres aceptaron creyendo que acabarían con el dolor de su hija.
Sin embargo, la pequeña Phebe se aferró a la vida y contra pronóstico de los médicos fue capaz de respirar por su propia cuenta. Sin embargo, necesitaba de un tubo alimenticio para nutrirse.
Según Menard, los médicos dijeron que Phebe sufría cada vez que era alimentada y recomendaron suspender su nutrición.
"Sus padres dijeron que esa era la peor decisión que debían tomar, pero que no podían ver a su hija llevar una vida así" y que si la niña pudiese tomar una decisión "habría estado de acuerdo en acabar con su vida", sostiene el abogado de la pareja.
Sin embargo, el comité de ética del hospital contradijo la decisión y ordenó que se mantuviera la alimentación de la bebé, sin consultarle a los padres ni a los médicos que originalmente decidieron suspenderla.
"El comité de ética trató de imponer su moralidad a la pareja, algo que nadie tiene derecho a hacer", indicó Menard.
Al conocer la decisión del comité, "los padres estaban devastados. No podían ir a na corte y pedir que maten a su hija", admite Menard.
Aunque los padres pensaron que Phebe pasaría la vida en el hospital, diez semanas después les informaron que la niña saldría de alta y tendría que ser atendida en su hogar o en alguna institución.
Su madre fue entrenada y equipada para mantener a Phebe, pero debió renunciar a su trabajo porque no pudo conseguir una persona que la cuide.
Tags: Phebe Mantha, autanasia
Leído en ABC
Portavoz de la asociación REDMADRE contra el aborto
ÁNGEL DE ANTONIO Blanca Torquemada Antonio Astorga Virginia Ródenas
-En el libro desmenuza el aborto desde todas las perspectivas y denuncia cómo la corrección política acalla sus trágicas consecuencias.
-He intentado buscar la realidad que tenemos en la calle y que no se conoce, porque no se informa de ello. Reflejo lo que ocurre y lo que vivimos día a día los que nos dedicamos a trabajar en esto. En suma, el dolor que hay detrás de cada aborto y la posterior condena al silencio de la mujer que lo sufre.
-Y libra la batalla del lenguaje, tan importante.
-¡Es fundamental, sí!
-Porque decir «IVE» parece hasta menos gravoso que el IVA.
-Lo de IVE (Interrupción Voluntaria del Embarazo) es una trampa y una mentira. Porque ni es interrupción, sino supresión, ni es voluntaria, pues no es verdad que la mujer vaya a abortar porque quiere. En casi todos los casos hay un condicionante que la aboca al aborto.
-Desmonte ese eufemismo.
-¡IVE es «Interrupción Violenta del Embarazo»! Me lo ponen tan a tiro...
-¿Más falacias semánticas?
-«Embarazo no deseado». En esos términos la sociedad asume que es algo no querido, que va a provocar infelicidad para que la mujer se diga «cómo voy a tener un hijo que va a sufrir, para eso lo mato antes». Por eso yo lo llamo «embarazo imprevisto». Lo normal es que un embarazo provoque felicidad en la mujer. Emborronada quizá por las circunstancias y el entorno, pero no por el embarazo en sí.
-Compareció ante la subcomisión parlamentaria para la reforma de la ley. ¿Fue ese foro un paripé?
-La subcomisión se creó como coartada para que no se acusara al Gobierno de no buscar el consenso. Y me pareció fatal que las comparecencias se hicieran a puerta cerrada porque la sociedad española tenía derecho a escuchar no sólo a los que defendemos la vida, sino sobre todo y muy especialmente a quienes están a favor de la cultura de la muerte, para que la gente sepa por qué se va a cambiar la legislación y a quién se favorecerá. Ahí el gerente de la clínica Dator declaró tan tranquilo que incumplía la ley en el caso de las menores de edad. ¡Y de eso viene lo de pretender que a partir de 16 años no se precise el permiso de los padres para abortar!
-Desde la invocación a la sagrada libertad de la mujer.
-El pretexto de la libertad de la mujer esconde un machismo soterrado. Vivimos en la época más machista de toda la historia, porque los hombres no han cambiado, son los de siempre. Las que hemos cambiado hemos sido nosotras, en favor supuestamente de nuestra liberación. ¡Vaya igualdad! Ellos hoy se frotan las manos porque si surge un embarazo imprevisto lo tiene que asumir solita la mujer. ¡Como es «libre»!
-En «Rompiendo el silencio» relata cómo una joven llamada Marta, después de abortar, puso le nombre a su niño no nacido.
-El síndrome pos-aborto no sólo es el sufrimiento que provoca participar en la muerte de tu hijo. Luego, hay que pasar por un duelo, porque las mujeres no nos embarazamos de lechugas, sino de hijos, pero quienes hemos abortado no tenemos en qué personalizar ese duelo. Yo estuve más de diez años dando la espalda a esa realidad, hasta que Marta me ayudó. Estábamos charlando en una cafetería, y cuando me contó que a su hijo muerto le había puesto el nombre de Ricardo, decidí que yo a mi niña la llamaría Julia.
Tags: Esperanza puente, aborto, spa, libro, redmadre
Somos una organización no lucrativa cuya misión es contruir casas en comunidades de pobreza extrema y
orientar a niñas latinas menores de edad que quedan embarazadas y que no tienen los recursos para tener sus bebés:
Cometido:
CARTA DEL FUNDADOR
Estimados amigos,
Tengo el agrado de darles una cordial bienvenida a este espacio que hemos creado con la ilusión de motivarlos y juntos hacer una diferencia positiva en la vida de algunas personas.
Manto De Guadalupe ha nacido para llevar acciones concretas y buscar el bienestar de nuestra sociedad mas necesitada.
A pesar de que hemos iniciado operaciones, estamos seguros que con su ayuda podremos extender nuestros programas en diferentes países.
Existen diferentes formas de brindar y participar en programas filantropicos.
Los invito a que conozcan Manto De Guadalupe y a formar parte de los colaboradores activos de esta Organización No Lucrativa.Agradezco en nombre de todos los que trabajamos en Manto De Guadalupe su interés.
Sinceramente,
Eduardo Verástegui
Tags: Eduardo Verástegui, mantodeguadalupe.com, Adopción, ong, embarazadas
JOSÉ JAVIER ESPARZA
Se presentó esta semana en Madrid el Manifiesto de los 1.000
contra la reforma de la ley del aborto. Más de mil científicos,
universitarios y profesionales de la salud (empezaron siendo
trescientos, como los de Leónidas, pero la cifra se ha triplicado en
dos días) se pronuncian contra una iniciativa legislativa que este
Gobierno ha querido convertir en bandera ideológica. Lo hacen con
razones estrictamente científicas e intelectuales. Un Gobierno con
decencia se lo pensaría dos veces antes de seguir adelante con su
proyecto. Porque, se mire como se mire, los firmantes de ese Manifiesto
tienen razón.
Una precisión importante: lo que está en discusión no es el aborto tal y como lo contempla hasta ahora la legislación española. Éste es un asunto sin duda susceptible de debates, pero no es el caso aquí y ahora. El caso aquí y ahora es una ley que pretende convertir un mal objetivo en un derecho subjetivo, y que lo hace por razones ciegamente ideológicas negando la evidencia científica más elemental. Contra eso se dirige el manifiesto de los mil.
Uno puede entender que hace medio siglo, cuando lo ignorábamos todo sobre el ADN, alguien negara al embrión la condición de vida humana, como si eso que crece ahí dentro fuera un mero agregado celular y, por tanto, pudiera ser considerado una excrecencia de la anatomía de la madre. Pero hoy sabemos perfectamente que “eso que crece ahí dentro” no es un tumor ni un grano, sino un ser con personalidad propia. El código genético se dibuja en el cigoto desde el momento de la fecundación –más precisamente: en un momento inmediato a la fecundación. Y si hay un código genético singular y distinto al del padre y al de la madre, ahí hay ya una vida diferente. No hay más vueltas que darle.
Si ahí hay una vida diferente, otorgar a la madre el derecho a aniquilarla es una decisión cargada de implicaciones tanto jurídicas como morales. Básicamente, estamos concediendo a una persona el derecho a eliminar la vida de otra. Si el modelo se aplicara a la relación entre la policía y el delincuente, entre el juez y el reo, entre el amo y el siervo o entre el siervo y el amo, nadie dudaría en levantar la voz: sería una intolerable manifestación de barbarie. ¿Hay alguna diferencia entre cualquiera de esos casos y el de conceder a la madre el derecho a aniquilar a un hijo? No faltará quien diga que sí. Bien: ¿cuál? Porque no termina de verse.
Como este asunto es evidente incluso para los abortistas, el Gobierno ha inventado un subterfugio que es el de la “vida viable”: el aborto será libre mientras el feto no sea viable, circunstancia que la ministra de Igualdad fija arbitrariamente en la semana veintidós. El argumento parece sensato, pero sólo superficialmente. En realidad es monstruoso. ¿Por qué? Porque subordina el derecho a vivir a la “viabilidad” de esa vida. ¿Y qué quiere decir “viabilidad”? ¿Autosuficiencia? Según eso, sería legítimo exterminar a cualesquiera ciudadanos, ancianos o enfermos, que no puedan valerse por sí mismos. Se olvida deliberadamente, por otro lado, que en condiciones normales el feto es siempre viable: su viabilidad consiste precisamente en permanecer ahí dentro hasta que le llegue el momento de salir. Un feto no es una pre-vida: es una vida cuya circunstancia específica se desenvuelve en el interior de la madre.
En el aborto hay un conflicto de intereses entre la madre y el niño no nacido, dice la ministra Aído. ¿”Intereses”? Aceptémoslo, pero ¿hay en nuestra sociedad algún otro caso de “conflicto de intereses” que se resuelva suprimiendo la vida de una de las partes? No. En consecuencia, si se reconoce tal conflicto, lo más sensato sería solucionarlo por la vía menos cruenta. Un buen camino podría consistir en prestar asistencia psicológica a esa madre para que resuelva su “conflicto”. ¿Acaso no se hace lo mismo, y con cargo al erario público, cuando un adolescente tiene conflictos con sus padres, o cuando un trabajador tiene conflictos con su jefe? Otro buen camino podría consistir en ayudar a la mujer a terminar ese embarazo y después dar el niño en adopción; en España hay miles de familias que tienen que marcharse a China o a Etiopía para adoptar a un niño. ¿Por qué no ponérselo más fácil?
Intelectualmente hablando, todo esto no hay por dónde cogerlo. La reforma de la ley del aborto que se propone este Gobierno es puro nihilismo. Niega la evidencia científica –la existencia de una vida singular en el embrión–, destruye un principio elemental del derecho –no puedes acabar libremente con la vida del prójimo–, convierte un mal objetivo en un derecho subjetivo, lleva la voracidad del Estado hasta el mismo vientre de las madres y crea un vacío moral. De paso, descarga el peso del fardo sobre unas mujeres que, hoy más que nunca, tienen sobradas razones para pensar que los demagogos las manipulan por puro interés político.
Ese Manifiesto de los Mil es el testimonio de una sociedad que no ha perdido el juicio, y es también la voz de la inteligencia contra la arbitrariedad sectaria de los dogmáticos. Los dogmáticos tienen hoy la fuerza, pero la razón está en la otra parte.
Tags: Aborto, Derechoavivir.org, manifiesto de madrid, jose j esparza
Ya está a la venta el libro de Esperanza Puente y la Fundación RedMadre Rompiendo el silencio. Testimonio de mujeres que sufrieron un aborto provocado”.
Hasta la aparición de este libro de Esperanza Puente, no existía en castellano un testimonio que abordara con claridad la perspectiva y reflexiones de una mujer después de haber abortado. ¿Por qué lo hizo? ¿En qué situación personal se encontraba? ¿Qué consecuencias tuvo en su vida y qué valoración le merece como mujer el aborto?
«Rompiendo el Silencio» ofrece, además, la experiencia de otras mujeres y hombres que también participaron en un aborto provocado. Se trata de vivencias en las que hasta ahora ha imperado el silencio incluso en el ámbito familiar. Pero constituyen un hecho que va cobrando cada vez más importancia en el debate sobre el aborto, la liberación de la mujer y el hecho de ser madre.
Ha sido editado por LibrosLibres
Tags: Rompiendo el silencio, esperanza puente, redmadre, libro, sindrome pot aborto
![]() |
ISBN: 978-84-96899-32-2
|
Tags: Mujeres silenciadas, libro, sekotia, sindrome postaborto, Theresa Burke
Científicos, sanitarios y representantes de reconocido prestigio de diversas áreas de las Humanidades rubrican el Manifiesto de Madrid, que se ha presentado hoy como la “referencia de la opinión científica sobre el aborto”. La élite biomédica, con la vida.
MADRID, 16 DE MARZO DE 2009.- HO Un millar de intelectuales y reconocidos profesionales de los más diversos campos de la sociedad civil -biólogos, juristas, psiquiatras, pediatras, ginecólogos, filósofos, doctores, catedráticos y profesores universitarios- han suscrito ya el llamado Manifiesto de Madrid, presentado esta mañana en la capital, en contra de la reforma legislativa sobre el aborto impulsada por el Gobierno.
En el documento, los firmantes dejan claro que la vida humana empieza en el momento de la gestación, como afirmaba en el acto de presentación Mónica López Barahona, biomédica y consultora en el área de Bioética de Naciones Unidas:
“El embrión unicelular, en estado de cigoto, es vida humana y es un individuo de la especie humana. Por tanto, es objeto de los mismos derechos que cualquier otro individuo de la especie humana. Por eso entrar en una terminología de plazos no es aceptable, porque uno no pertenece más o menos a la especie humana según el número de células que tenga o según los kilos que pese”.
El aborto es un acto cruel de interrupción de la vida humana y la nueva ley que prepara el Gobierno, se añade en el Manifiesto, es una tragedia para el nasciturus, para la madre y para toda la sociedad.
Todos los firmantes se han posicionado en contra de las conclusiones de la Subcomisión parlamentaria creada para modificar la legislación vigente así como de las propuestas del Comité de aseoress de la ministra de Igualdad, Bibiana Aído, que como han denunciado los firmantes del Manifiesto, no ha consultado a nadie de la elite científica que defienda el derecho a la vida desde el seno materno.
En el manifiesto se argumenta que existe sobrada evidencia científica de que la vida empieza en el momento de la fecundación, porque los “conocimientos más actuales así lo demuestran”. En esta línea, Nicolás Jouve, catedrático de Genética de la Universidad de Alcalá de Henares, ha explicado que esta disciplina señala que la concepción es el momento en que se constituye “la identidad genética singular” de cada persona.
“La Biología Celular explica que los seres pluricelulares se constituyen a partir de una única célula inicial, el cigoto, en cuyo núcleo se encuentra la información genética que se conserva en todas las células y es la que determina la diferenciación celular; la Embriología describe el desarrollo y revela cómo se desenvuelve sin solución de continuidad”, ha relatado.
Presentación de la Declaración de Madrid
Por esta razón, los científicos -entre los que figuran más de doscientos miembros de las Reales Academias- hacen hincapié en que “un aborto no es sólo la interrupción voluntaria del embarazo, sino un acto simple y cruel de la interrupción de una vida humana” “El aborto es además una tragedia para la sociedad. Una sociedad indiferente a la matanza de 120.000 bebés al año es una sociedad fracasada y enferma”, agregan.
Entre las conclusiones de la Subcomisión del Congreso, condenan el otorgar a las menores de edad -mayores de 16 años- la posibilidad de poner fin a su embarazo sin consentimiento paterno. José Andrés Gallego, del Centro de Estudios Históricos del CSIC, ha afirmado en este sentido que obligar a una joven a decidir sola a tan temprana edad es una “irresponsabilidad” y una “forma clara de violencia contra la mujer”. En el “Manifiesto de Madrid” se demanda información clara para que las mujeres puedan adoptar “libremente su decisión”, tanto del procedimiento como de las consecuencias que esta intervención tendrá para ellas, sin omitir el cuadro psicopatológico conocido como “Síndrome Postaborto“.
Los expertos, entre ellos César Nombela, catedrático de Microbiología de la Universidad Complutense, creen que disminuir el número de abortos pasa por establecer nuevas medidas de apoyo a las mujeres, para que puedan continuar con su embarazo, así como por facilitar la adopción. Los firmantes subrayan que el aborto es un drama con dos víctimas: “una muere y la otra sobrevive, y sufre a diario las consecuencias de una decisión dramática e irreparable”. También solicitan, en defensa de los médicos que se oponen a destruir vidas, “la libertad de objeción de conciencia en esta materia, puesto que no se puede obligar a nadie a actuar en contra de ella”.
Siguen sumándose las adhesiones
El número de adhesiones no deja de crecer: Ginecólogos por el Derecho a Vivir y Psiquiatras por el Derecho a Vivir, con un centenar de miembros entre ambos, así como la Asociación Profesional de Médicos de Ejercicio Libre (ASPROMEL) se adhirieron este lunes en bloque a la Declaración de Madrid; otras plataformas, como Pediatras por el Derecho a Vivir, con cerca de medio centenar de doctores adheridos, también se han sumado a la Declaración de Madrid.
El número de adhesiones, de hecho, ha desbordado la previsión inicial de sus promotores, los profesores Abadía, Jouve y Navascués, además del profesor César Nombela, catedrático de Microbiología de la Universidad Complutense y una autoridad mundial en el estudio de las células madre. De ahí que el Manifiesto, que en un principio iba a llamarse Manifiesto de los 300, haya pasado a denominarse la Declaración de Madrid.
La Declaración de Madrid consta de diez puntos
El Manifiesto deja sentado el estado de la investigación científica sobre el origen de la vida y analiza el proyecto de reforma del régimen jurídico del aborto, tal y como ha salido de la Subcomisión parlamentaria y del Comité consultivo abortista creado por el Ministerio de Igualdad.
La Declaración de Madrid es la referencia de la Opinión de la élite científica española sobre la cuestión del aborto. Los firmantes constituyen la primera fila de la investigación biomédica en España, sabios con una trayectoria y reputación al servicio de los mejores centros de investigación de España y del mundo.
El acto de presentación de la Declaración de Madrid se iniciará con una “foto de familia” de los científicos y profesionales representantes del Manifiesto, que podrán asistir al evento.
La Declaración de Madrid se ha presentado este martes, 17 de marzo de 2009, en el Hotel Velázquez de Madrid.
En declaraciones esta mañana en Popular TV uno de los principales impulsores de esta inciativa,Nicolás Jouve, catedrático de Genética de la Universidad de Alcalá de Henares, insistía en que la biología y la ciencia en general “cada vez tienen más claro que la vida empieza en el momento que existe la celula unica, el cigoto. Es el momento clave en el que comienza la vida” y ha criticado duramente que su aniquilación se llame de manera “suave” interrupción voluntaria del embarazo cuando “es una forma irreversible de matar una vida”. (oír declaraciones en el documento sonoro adjunto)
nicolas-jouve-catedratido-de-genetica-de-la-universidad-de-alcala-de-henares.mp3 | 144.64 KB |
Los abortistas acusan a la Iglesia de no preocuparse del derecho a la vida.
REDACCION HO.- Diversas organizaciones abortistas y la patronal de los abortorios han arremetido hoy contra la Conferencia Episcopal Española por la campaña que, con el título de Protege mi vida, ha iniciado en defensa de la vida.
Faltos de argumentos y razones, los abortistas tergiversan los hechos y los presentan como si la Iglesia comparara a los niños con los animales.
Feministas y propietarios de clínicas abortistas, expertos en la vejación de las mujeres, el desprecio a sus derechos y la aniquilación de seres humanos, acusan a la Iglesia de no defender seriamente la vida:
"Se preocupa mucho más de que sus dogmas se conviertan en ley, que de que se defienda la vida".
Frente a ello, la Conferencia Episcopal Española señala que "la auténtica justicia pasa por la custodia del niño que va a nacer y el apoyo integral a la mujer para que pueda superar las dificultades y dar a luz a su hijo".
La campaña de la CEE denuncia la creciente desprotección de los seres humanos, frente a la preocupación por los animales.
"Cada vez es mayor la sensibilidad en nuestra sociedad sobre la necesidad de proteger los embriones de distintas especies animales. Existen leyes que tutelan la vida de estas especies en sus primeras fases de desarrollo. Sin embargo, la vida de la persona humana que va a nacer es objeto de una desprotección cada vez mayor."
Al respecto cabe recordar que en el Congreso se han llegado a presentar recientemente preguntas al Gobierno y enmiendas que defienden la concesión de derechos incluso humanos a algunas especies animales.
Este es el texto completo de la declaración de la CEE en la presentación de la campaña Protege mi vida:
"La vida de cada persona, con toda su integridad y dignidad, está en el corazón del ser y de la misión de la Iglesia, ya que hemos sido creados por el amor de Dios: «antes de haberte formado yo en el seno materno, te conocía, y antes de que nacieses, te tenía consagrado» (Jr 1, 5), y hemos sido redimidos por la sangre de Aquel que es, «el Camino, la Verdad y la Vida» (Jn 14, 6). Jesucristo ha venido a nuestro encuentro para que los hombres «tengan vida y la tengan en abundancia» (Jn 10, 10).
Aquí radica el núcleo principal de la misión pastoral de la Iglesia orientada a que la vida terrena de todo hombre alcance su plenitud, participando en la comunión con Dios Padre, acogiendo la vida nueva otorgada por Jesucristo en virtud del don del Espíritu Santo. De esta manera, somos el pueblo llamado a custodiar, anunciar y celebrar el Evangelio de la vida.
Son muchos los esposos que, con generosa responsabilidad, reciben los hijos como el don más precioso del matrimonio. Muchas familias que en virtud de una clara opción por la vida, acogen a niños abandonados, a muchachos y jóvenes con dificultades, a discapacitados y a ancianos que viven solos.
Numerosos grupos de voluntarios se dedican a dar hospitalidad a quienes no tienen familia. La Iglesia, siguiendo el ejemplo de Jesús, buen samaritano, siempre ha estado en la vanguardia de la caridad efectiva.
Junto a estos hechos esperanzadores, constatamos la negación de la dignidad propia de la persona humana, desde su concepción hasta su muerte natural, por parte de aquellos que defienden la despenalización del aborto o de la eutanasia.
Tenemos que afirmar una vez más que «toda amenaza a la dignidad y a la vida del hombre repercute en el corazón mismo de la Iglesia, afecta al núcleo de su fe».
En este sentido, con profundo dolor, contemplamos cómo esta amenaza a la vida se intensifica en nuestro país ante la anunciada reforma de la ley del aborto, y por eso nos urge «hacer llegar el Evangelio de la vida al corazón de cada hombre y mujer e introducirlo en lo más recóndito de toda la sociedad».
2. La verdadera justicia: proteger la vida de quienes van a nacer y ayudar a las madres
En nuestra sociedad se va asumiendo una grave deformación de la verdad en lo que respecta al aborto, que es presentado como una elección justa de la mujer destinada a solucionar un grave problema que le afecta de manera dramática.
Se llega incluso a incluir el aborto dentro de los llamados «derechos a la salud reproductiva». Sin embargo, la auténtica justicia pasa por la custodia del niño que va a nacer y el apoyo integral a la mujer para que pueda superar las dificultades y dar a luz a su hijo.
Esta situación va a acompañada de una evidente paradoja: cada vez es mayor la sensibilidad en nuestra sociedad sobre la necesidad de proteger los embriones de distintas especies animales.
Existen leyes que tutelan la vida de estas especies en sus primeras fases de desarrollo. Sin embargo, la vida de la persona humana que va a nacer es objeto de una desprotección cada vez mayor.
a). El derecho del niño
El derecho primero y más fundamental es el derecho a la vida. La mal llamada interrupción voluntaria de la vida del niño en sus primeras fases de desarrollo supone una clara injusticia y una grave violación de los derechos fundamentales de la persona.
Esta violación del derecho fundamental del niño a la vida está revestida de un especial dramatismo ante el hecho de que los que atentan contra el ser más indefenso e inocente o lo dejan desamparado «son precisamente aquellos que tienen el encargo sagrado de su protección: la madre, el médico y el Estado». En este sentido, la ley positiva que deja desprotegido un derecho fundamental de la persona es una ley injusta.
b). Defensa de la mujer y de la sociedad
Son muchas las personas que han asumido las falsedades divulgadas sobre el aborto hasta el punto de interpretarlo no como una acción intrínsecamente mala, sino como un bien que hay que defender o, a lo sumo, como un mal menor que hay que aceptar.
A este engaño contribuye no sólo la manipulación del lenguaje, sino, de una manera muy directa, la presentación del aborto como solución liberadora ante una situación dramática.
La realidad no es así. El hecho cierto, que casi siempre se oculta, es que el aborto produce una grave herida en la madre, sobre todo de carácter psicológico y moral, de tal manera que la mujer se constituye en víctima directa del aborto.
La defensa de la mujer no pasa por ofrecerle ayudas técnicas y económicas para abortar, ya que lejos de aliviar su situación, el aborto la agrava de una manera enormemente dolorosa: acaso «¿se olvida una madre de su criatura, no se compadece del hijo de sus entrañas?» (Is 49, 15).
Por eso, la verdadera justicia pasa por la ayuda eficaz e integral a la mujer embarazada para que pueda acoger la vida de su hijo.
En esta tarea está comprometida toda la sociedad, afectada en sus mismas raíces por el drama del aborto, siendo necesario un compromiso político y legislativo para prevenir las causas del aborto y ofrecer a las mujeres todas las ayudas necesarias para llevar adelante su embarazo.
3. Una misión urgente: anunciar el Evangelio de la Vida
Toda persona humana «es mucho más que una singular coincidencia de informaciones genéticas que le son transmitidas por sus padres. La procreación de un hombre no podrá reducirse nunca a una mera reproducción de un nuevo individuo de la especie humana, como sucede con un animal.
Cada vez que aparece una persona se trata siempre de una nueva creación». Estamos ante verdades que están iluminadas por la fe pero que son accesibles a la recta razón: «todo hombre abierto sinceramente a la verdad y al bien, aun entre dificultades e incertidumbres, con la luz de la razón y no sin el influjo secreto de la gracia, puede llegar a descubrir en la ley natural escrita en su corazón (cf. Rm 2, 14-15) el valor sagrado de la vida humana desde su inicio hasta su término».
Sin embargo, en no pocos de nuestros contemporáneos, esta luz de la razón se halla debilitada en un tema tan fundamental como el aborto. Por eso a quienes formamos el pueblo de la vida y para la vida nos urge la misión de iluminar las conciencias con la verdad, en todo su esplendor.
Esta es la razón por la que hemos dedicado el año 2009 a elevar una gran oración de súplica al Señor de la Vida a través de los materiales que se han enviado a las parroquias, monasterios de vida contemplativa, movimientos de apostolado seglar, etc.
Además queremos invitar a los miembros de la Iglesia a intensificar el trabajo de formación de las conciencias en lo que respecta al drama del aborto. Para facilitar esta labor formativa se han elaborado también unos materiales de ayuda a los que conviene dar la mayor difusión posible.
Por último, deseamos pedir a los creyentes un compromiso activo con todas las asociaciones eclesiales que tienen como fin la defensa de la familia y de la vida y que, gracias a Dios, cada vez son más numerosas en nuestro país.
La causa de la vida humana nos pide colaborar también con todos los que trabajan en su defensa, que son también cada vez más. Con nuestro testimonio y apoyo queremos dar esperanza a las madres y a los padres que tienen dificultades para acoger a sus hijos. En la Iglesia han de encontrar el hogar en el que se descubren cuidados y donde pueden recibir las ayudas que necesitan.
Confiamos a nuestra Señora, Madre de los vivientes, los frutos de este año dedicado a la oración y a un mayor trabajo de formación y de compromiso activo en favor de las vidas humanas que van a nacer. Que ella nos ayude a vivir como «hijos de la luz» (Ef 5, 8) siendo constructores de una auténtica cultura de la vida."
El material de la campaña de puede descargar en los archivos adjuntos.
Adjunto | Tamaño |
---|---|
Cartel Protege mi vida.pdf | 270.39 KB |
Díptico Protege mi vida.pdf | 279.72 KB |
GuionesLiturgicos Protege mi vida.pdf | 296.19 KB |
Tags: abortista, fotografia, 14 semanas, populartv, contracorriente
Mientras enseña tolerancia a los niños, la ley del aborto está exterminando a los niños Down por considerarlos una “malformación”.
REDACCION HO.- Mientras los abortos que se acogen al supuesto de “malformación” del feto están impidiendo el nacimiento de niños Down, en Córdoba el primer español de estas características que ha terminado una carrera universitaria, Pablo Pineda, se ha estrenado como profesor durante tres días en el colegio público Miguel de Cervantes, de Montemayor (Córdoba), inculcando a los niños la tolerancia ante la diferencia.
Pablo Pineda, que nació con síndrome de Down en Málaga hace 30 años, es diplomado en Magisterio y está a punto de terminar la carrera de Psicopedagogía, participó recientemente en un anuncio televisivo de la Obra Social de Caja Madrid y dedica su tiempo a la defensa de los derechos de las minorías sociales.
En Tengo una pregunta para usted, una joven con síndrome de Down, Izaskun Buelta, interpeló al presidente del Gobierno a propósito de las personas como ella. Pedro Otón, el presidente de Down España, declaró al día siguiente de la emisión del programa:
“Me gustaría que alguien le preguntara a Izaskún Buelta, la chica que intervino en el programa. Si sus padres hubieran adoptado la decisión de abortar, no hubiese podido preguntar. La mayor parte de los embarazos con síndrome de Down terminan en aborto.”
Corrobora la acusación Rosario, una abuela que vive en una ciudad del norte de España y ha hablado con HO para narrar su experiencia.
Rosario tiene 6 nietos y hace apenas un mes nació la séptima. Lo hizo gracias a la voluntad de sus padres, que tuvieron que enfrentarse a unos “hábitos” médicos que en España son ya de uso corriente:
“Lo primero que le dijeron a mi hija es que la criatura que venía era Down e inmediatamente le propusieron abortar.”
Gracias a la voluntad de unos padres con convicciones y principios y al apoyo de toda la familia, hoy Rosario presume de nieta:
“Todos estamos locos con ella, no me cabe en la cabeza que una madre pueda abortar. No se dan cuenta de que el amor lo puede todo.”
Pablo Pineda ha explicado que la experiencia que ha tenido en los últimos tres días, en los que ha ejercido de profesor en un colegio, ha sido “realmente apasionante e inolvidable“, ya que la respuesta y la convivencia con los niños y los profesores ha resultado “emocionante“.
En estos días ha respondido a las dudas de los alumnos de todos los cursos del colegio y ha participado en varias actividades con ellos, que, según él, “sentían curiosidad por todo“.
En ese sentido, ha señalado que espera haber podido cambiar la mentalidad de muchos de estos alumnos con respecto al síndrome de Down, porque los niños “son esponjas que se quedan con todo“.
No obstante, ha subrayado que ha sido una explicación mutua, ya que se ha sorprendido de la mentalidad y de la actitud de muchos de estos niños, a los que ha explicado que el Down no es una enfermedad, sino “un conjunto de características“.
Pineda ha indicado que ha luchado muy duro durante toda su vida contra la indiferencia de sus compañeros de clase, especialmente durante su etapa en el instituto, por lo que ha tratado de inculcar a los niños que “no deben discriminar a las personas con síndrome de Down“.
Pablo Pineda ha señalado que su próximo objetivo consistirá en presentarse a las oposiciones de Magisterio, aunque todavía no se ha fijado una fecha.
Tags: síndrome de Down, Pablo Pineda, maestro
Tags: eukmamie.org, dvd
Tags: cheque escolar
Tags: niña de 12 años, lia