Jueves, 10 de septiembre de 2009


Es sabido que la fecundación in vitro tiene efectos secundarios negativos objetivos (ver: http://www.observatotiobioetica.com  Fondo Documental, apartado 12). En relación con ello, se ha publicado un interesante artículo de un grupo de investigadores de la Universidad Católica de Lovaina (Nature Medicine. DOI: 10.1038/nm.1924; 276-IV-2009) en el que demuestran que el 90 % de los embriones generados por fecundación in vitro, obtenidos de nueve mujeres fértiles menores de 35 años presentaban embriones con anormalidades.


Es sabido que en los embriones generados, tanto por vía natural como por fecundación in vitro, el aumento o pérdida de cromosomas puede causar muchos problemas en sus células y en el desarrollo embrionario, de entre los cuales, probablemente el más importantes es el desarrollo de tumores.


Con las técnicas hasta ahora utilizadas para estudiar las anormalidades cromosómicas de los embriones generados por fecundación in vitro, según comenta Alicia Chun (Nature Reports Stem Cells, DOI: 10.1038/stemcells. 2009.73; 14-IV-2009), no se evalúa el genoma completo. Por ello, es interesante la aportación de los investigadores de la Universidad de Lovaina, pués con su metodología amplían el número de cromosomas evaluados. En su trabajo encuentran que en 23 embriones producidos a partir de 9 mujeres fértiles, la inestabilidad cromosómica era mucho mayor de la esperada. Con las técnicas actuales los autores encuentran que los embriones aneuploides eran aproximadamente el 50 %. Sin embargo, con su técnica este porcentaje se eleva al 90 %. Además algunas anormalidades cromosómicas que hasta ahora sólo se habían encontrado en los tumores, ya se detectan en el 70 % de los 23 embriones evaluados.

 

 

 

Adopción Espiritual Aborto

Tags: fivet, anomalías cromosomáticas

Comentarios