Tags: amenazas, abortistas
La historia de Rom Houben, ejemplo de los errores médicos que sustentan las propuestas de eutanasia.
REDACCION HO.- Rom Houben sufrió un accidente de automóvil y los médicos diagnosticaron un coma irreversible: el joven, un estudiante de ingeniería belga, estaba en estado vegetativo. Los resultados de todas las pruebas que le practicaron así lo indicaban.
La familia no recurrió a la aparentemente compasiva eutanasia y Houben pasó 23 años con su conciencia aparentemente extinguida. Hasta que hace tres años un neurólogo belga, Steven Laureys, recurrió a las últimas técnicas médicas para examinar a Houben y descubrió que su cerebro funcionaba perfectamente.
Durante 20 años, Houben estuvo escuchando y viendo lo que sucedía a su alrededor, pero no podía comunicarse con nadie.
Las estadísticas presentadas por el doctor Laureys demuestran que el error en el diagnóstico del estado vegetativo alcanza en nuestros días el 40 por ciento.
Ramiro Villapadierna, corresponsal del diario ABC en Alemania, narra hoy la historia de Rom Houben:
""No me oían, así que sólo podía soñar. Me dediqué a revivir mi vida entera", ha explicado ahora por primera vez Rom Houben, el accidentado de 46 años al que los equipos médicos pensaron que ya sólo era un vegetal. Ahora dice que desesperó durante 23 años por gritarles que "estaba consciente", que apenas sólo no podía hablar ni moverse.
Hoy Houben recuerda como "mi segundo nacimiento a la vida" el momento en que vio, a los médicos que operaban a su alrededor, descubrir que había una consciencia en movimiento tras su máscara paralizada: "No olvidaré jamás ese momento, cuando sentí que descubrían qué algo no había ido del todo bien en el diagnóstico".
En tanto, imposibilitado e impotente, se devanaba los sesos buscando modos de ayudar a los médicos a descubrir que, en realidad, les estaba oyendo y comprendía sus equivocaciones. Que incluso los podía ver, aunque sus ojos rehusaran moverse. "Durante todo este tiempo he sido testigo de mi propio calvario, viendo a los médicos y enfermeras intentar hablarme y terminar poco a poco renunciando, pensando que no tenía ningún sentido".
Su familia siempre creyó que estaba allí
La madre de este estudiante belga, que en plena juventud resultó víctima de un severo accidente de tráfico, en 1983, asegura que su hijo nunca estuvo sumergido en el estado vegetativo diagnosticado y tan sólo no podía responder al hallarse paralizado: "Siempre creí que nuestro hijo estaba allí con nosotros", dice Fina Houben, y así lo creyó la familia, que perseveró en la búsqueda de otros diagnósticos y parece haber dado con un médico que tendría la clave.
En la clínica de Zolder, donde Houben permanece estacionariamente, la doctora Audrey Vanhaudenhuyse reconoce que fue la perseverancia de la madre de Houben la que le hizo dar con un experto neurólogo belga. El investigador del centro belga FNRS, Steven Laureys, dirige el Coma Science Group en el Cyclotron Research Center y fue el primero en reconocer el apresuramiento del diagnóstico hace tres años, tras someterlo a un escaner con un PET. Reconocida la constante actividad cerebral, el gran paso se produjo cuando fue capaz de presionar con un pie un botón situado allí por Laureys, para indicar "Sí".
Cuatro de cada diez son erróneamente diagnosticados como vegetativos
La historia de Houben la daba a conocer el Spiegel, depsués de que Laureys haya publicado el caso en una revista de investigación médica. En BMC Neurology asegura que hasta cuatro de cada 10 pacientes son erróneamente diagnosticados como vegetativos: "Cada paciente debería ser evaluado por lo menos diez veces ante de ser catalogado definitivamente como vegetativo". El médico hace autocrítica sobre el método de diagnóstico y confiesa que "el problema es que... una vez que el coma ha sido diagnosticado es muy difícil volver sobre el caso".
Experto en trastornos de consciencia y jefe del Departmento de Neurología de del Hospital Sart Tilman de la Universidad de Lieja, Laureys observó la característica actividad cerebral y logró enseñar a su madre un método por el que comunicarse con su hijo, al través de un teclado especial.
Así ha podido contar ahora cómo uno de los peores momentos fue cuando su madre y su hermana acudieron al lado de su cama a contarle que su padre había fallecido. Dice que necesitaba romper a llorar pero su cuerpo permanecía inmóvil, sin obedecer a sus neuronas, y "esa tensión fue un infierno, inimaginable para nosotros", ha dicho su madre a la agencia Ap.
Estudiante de ingeniería y amante del kárate
Este estudiante de ingeniería, que practicaba kárate para mantener su cuerpo y su mente bajo control, ha pasado la última mitad de su vida reflexionando. "Es lo único que podía hacer y me dediqué a meditar y soñar", recorrió todos y cada uno de los pasajes de su anterior vida activba: "Nunca dejé de soñar en una vida mejor. Decir que era frustrante es demasiado poco para la sensación que padecía".
Al día de hoy, en que se ha conocido su historia, Houben sigue sin poder moverse, pero como todos sus sentidos funcionan puede sin embargo leer. Lo hace gracias a un dispositivo que mantiene el libro ante sus ojos, siempre abiertos. Y también puede comunicarse al través de un teclado interpuesto y planea escribir sobre su experiencia "Deseo leer y también poder hablar a mis amigos al través del ordenador. Y, por fin, disfrutar de la vida ahora que la gente no me da por muerto"."
Tags: Rom Houben, estado vegetativo, error médico, coma
Tags: spa, conversión, martinez camino
Una vigilia de oración ante un centro de abortos en Miami, Florida, USA
¡La participación de nuestro pueblo esta siendo magnifica! Muchísimas gracias a todos los que pudiendo van a estar un rato con los bebés y a aquellos que por motivos familiares o de trabajo no pueden ir pero están acompañándonos con sus oraciones.
Es muy común pensar que esta actividad Pro Vida es cuestión mayormente de mujeres. Pero en la 117 Ave no sucede eso. En estos dos últimos sábados hemos visto a niños que vinieron del Grupo de Arcángeles (son niños que estudian desde sus hogares) y a muchachos de Escuela Secundaria de Santa Agatha! Conmovía verlos rezar de rodillas y cargar carteles para que se vieran por el trafico de la avenida. Y luego me impresionó ver por un largo rato que los que rezaban el Rosario en inglés ¡eran 6 hombres! Sí, estos buenos defensores de los derechos del No Nacido estaban allí demostrando que sí hay hombres que se oponen al aborto!
El sábado pasado llegó una chica por primera vez y al empezar a cruzar la calle comenzó a llorar terriblemente. Al llegar a Edith se le pegó en un abrazo y temíamos que se ahogara por la forma tan espantosa en que lloraba. Estaba expresando su arrepentimiento... Y cuando cayó al suelo comenzó a arañar la tierra y a arrancar el césped diciendo estas palabras: "Perdóname Dios mío" pensé: Esto son las consecuencias del aborto, esto es lo que hace el aborto a la mujer. Ya se le está ofreciendo ayuda para que realice un curso de ayuda Post Aborto del Proyecto Raquel que Mary se lo puede dar con algunas modificaciones ya que la chica es judía. Otro momento imponente fue cuando vio al "doctor" Watson saliendo del lugar y lo reconoció... él había arrancado la vida que llevaba en sus entrañas. Hacía 6 meses se había despertado por la noche cuando una voz de hombre le decía: "Ve a la computadora y busca fotos de bebé en gestacion." Al verlas comprendió lo que había hecho y luego encontró informacion sobre los "40 Días por la Vida" y se comunico con Edith que es líder y fue así como llego al abortorio de la 117 Ave.
Les pido que oren por ella y por los miles y miles de mujeres que sufren el gran y profundo dolor del arrepentimiento.
Tags: miami, oración provida, hombres rezando, niños
El Señor me dio un regalo anoche que estoy segura que quiere que comparta con ustedes:
Soñé que estábamos con mi esposo y mis hijos en una clínica. Él y mis hijos aguardaban por mí mientras yo terminaba mi mision. Nosotras (y cuando digo nosotras eramos todos los de Provida... un grupo grande) estabamos en una sala ministrando y dando consejería a mujeres que tenían el deseo de abortar. Después venían más personas Provida a ministrar a otras mujeres y las primeras pasábamos a otra sala donde una mujer con la figura como la de Ana Lía nos llevaba a los bebés de las mamás que hacía un rato habíamos ministrado. Estos bebés eran prematuros pero habían nacido vivos y se mostraban felices, con su piel liempiecita y con una tierna sonrisa como si dijeran gracias. En ese cuarto debíamos dar biberón y vestirlos. En eso nos llevaron tres niños exactamente iguales, y yo pregunte si todos eran iguales, la señora contesto no, es que estos bebes son trillizos.
Esta mañana analizando un poco el sueño, recordé que mi hija Luisa Maria de 10 años, desde hace un año largo a empezado a adoptar bebés espiritualmente. Hace algún tiempo atrás Dios puso en su corazón que adoptara a unas trillizas a quienes llamo ROSAN, ROSE AND ROSELIN. y hace como un mes me dijo: "Mamá, en este mes debieron nacer las trillizas, voy a dejar de orar ya por ellas y voy a adoptar a un nuevo bebé"
Esto me hacía pensar en que Dios nos da grandes regalos donde nos muestra como de verdad vale la pena nuestro esfuerzo incluso aunque ahora no lo veamos, un día cuando Dios nos llame a su Presencia nos dejará ver los frutos de nuestro trabajo, por ahora es un aliciente soñar con aquello que no podemos ver.
Por favor comparte este mensaje con todos aquellos que te acompañan a orar frente a la clínica y déjales saber que el grupo que veía en mi sueño era grande, así que me imagino que todos estabamos alli presentes.
Un abrazo en Cristo hermanos míos y sigamos esforzándonos y sacrificándonos por la vida! Por los niños que están en peligro de no nacer! Por aquellas madres y padres que sufren la pérdida de sus hijos abortados y también para que Dios cambie el corazón de Julia y de todos los abortistas.
Recuerden que Jesús lo dijo... Lo que es imposible para el hombre, para Dios es posible.No añadimos nada... tomemos nota. compártelo, aunque no vayas a una clínica, aunque solo estés rezando desde la oficina, desde tu casa, en la calle o ante el Sagrario.
Tags: Colin Mason
Quienes quieran colaborar con la campaña Celebra la Vida pueden escribir un e-mail a [email protected], o hacer sus donativos en las huchas dispuestas al efecto en farmacias y otros establecimientos de toda la provincia.
REDACCIÓN HO.- Manto de Guadalupe es una fundación sin ánimo de lucro creada y alentada por el actor y productor Eduardo Verástegui, cuya misión es apoyara las menores de edad iberoamericanas pertenecientes a comunidades de extrema pobreza que quedan embarazadas, para que su situación de especial dificultad no les aboque al aborto y puedan tener sus bebés,promoviendo la adopción y construyendo casas en estas zonas, donde lascondiciones de vida son extremadamente precarias.
DAV-Castellón, a través de su campaña Celebra la vida, se ha comprometido con este objetivo en apoyo de la mujer embarazada y ha comenzado a recaudar fondos para Manto de Guadalupe. Todos los interesados en enviar donativos puede mostrar su disposición a través del correo electrónico [email protected].
Para colaborar en la campaña también se están disponiendohuchas en farmacias y otros establecimientos de toda la provincia deCastellón, que permanecerán durante todas las Navidades.
La última misión de la fundación se desarrolló en marzo de 2009, enSudán (África) donde se llevaron 2.000.000 de euros en víveres,medicinas y se purificaron 26 pozos de agua para abastecer a muchasfamilias que no pueden, ni siquiera beber. En un futuro, se pretendeconstruir un Hospital pro-vida en Los Ángeles en un barrio donde, enuna milla, existen 9 clínicas abortistas.
Manto de Guadalupe fue fundada en 2005 en Los Ángeles (EE.UU.) por el actor y productor mejicano Eduardo Verástegui.Su película "Bella" es un canto a la vida fruto de una conversiónpersonal. Desde su estreno, Verástegui ha salvado a muchos bebés de serabortados.
¡AYÚDANOS! Ya sabes que gota a gota se puede formar un océano...
"La fe se tiene que respaldar con acciones, no sólo hay que pedir ennuestras oraciones por las personas que más ayuda necesitan, sino que también tenemos que hacer lo que nos sea posible para ayudarlas." E.Verástegui
Tags: eduardo verástegui, manto deguadalupe, dafur, dav
Tags: eugenesia, IVI, Antonio Pellicer, Justo Aznar, Antonio Requena