Domingo, 25 de abril de 2010


Magnífica recreación del ser humano en estado fetal, en el vientre de su madre y de fondo la canción Baila conmigo, de Rita Lee. El niño o la niña te invitan a bailar y esperan vivir muchos años si los legisladores se lo permiten con leyes justas


Tags: vida, aborto, abortion, desarrollo embrionario, rita lee

Publicado por Galsuinda @ 18:30  | Im?genes
Comentarios (0)  | Enviar
Viernes, 23 de abril de 2010


MÉXICO DF 23 Abr. 10 / 06:15 am (ACI)

Lianna Rebolledo es una mujer mexicana de 33 años de edad. En una reciente entrevista televisiva relató que tras haber sido víctima de una violación a los 13 años, nunca pensó el aborto para su hija, que ahora tiene 20 años. La muchacha le agradece haberla conservado pese a las presiones de su entorno para acabar con su vida.

Rebolledo, en entrevista concedida a Telestai, canal 159 de Cablevisión, contó lo difícil que fue haber pasado por el trauma de la violación. "Yo tuve mi niña a los 13 años producto de una violación. Me salvó la vida mi hija, haberla tenido en circunstancias tan difíciles. En mi caso nunca fue una opción el aborto, nunca fue considerado. Fue una situación difícil pero ella fue lo que me motivó a seguir viviendo", contó.

Lianna Rebolledo explicó luego que superar la violación fue "un proceso muy difícil porque nunca te imaginas. Siempre piensas que le puede pasar a cualquier persona pero que no te puede pasar a ti. Cuando tú lo vives sientes que es el peor momento de tu vida. Fue bastante agresivo, la situación fue muy violenta. Y no entendía, a esa edad tú no entiendes por qué estás viviendo una situación así".

Luego de contar que intentó suicidarse por haber sido víctima de una violación, y no por el embarazo, Lianna contó que "el médico me dijo no te preocupes, no se te va a lograr, tu matriz está muy infantil, estás muy débil, has bajado mucho de peso, va a ser un embarazo de alto riesgo, corre tu vida peligro así que voy a conversar con tu mamá. Las enfermeras me decían puede ser un embarazo ectópico, no te preocupes, no entendía por qué me decían no te preocupes".

Rebolledo relató entonces que fue fundamental para ella escuchar los latidos del corazón de su pequeña: "cuando yo escuché la palabra corazón pensé tengo algo conmigo, que es mío, me pertenece y no voy a estar sola".

"Había algo que me decía: ‘ya tengo por quien vivir’".

En estas circunstancias, dijo, muchas personas le sugerían el aborto y le aseguraban que la bebé le iba a recordar el trauma de la violación "toda la vida, siempre le vas a tener resentimiento. Nunca. Inclusive pese a que fue muy difícil porque fue embarazo de alto riesgo. No me podía parar porque lo podía perder".

"Esto es mío, yo lo tengo que cuidar", aseguró Lianna.

La mujer afirmó luego que a veces le "dicen tú le diste la vida a un ser tan especial. Yo les digo, ella me la dio a mí porque después de lo que yo viví hubiese terminado con el daño psicológico hubiese terminado no sé donde pero no estaría dando hoy dando a conocer que fue la vida de mi hija para mí".

"Vengo de un hogar disfuncional donde hubo mucha violencia doméstica. No hubo bases ni se inculcaron esos valores ni una cuestión religiosa", relató y explicó que lo que le daba fuerzas cuando estuvo embarazada fue "el hecho de saber que tenía que luchar por esa vida y tenia que protegerla y cuidarla para que no le pasara lo que me había pasado y que yo no quería que viviera el abandono emocional que sufrí".

Ahora con 20 años, su hija, dijo "va a llegar a ser algo grande, sé que su vida tiene un propósito".

Cuando estuvo embarazada, señaló Rebolledo, "mucha gente se burló de mí, muchos me decían ya nadie te va a querer, ya te echaron la vida a perder".

No se amilanó ante las dificultades y destacó que su hija: "es lo más gratificante que he tenido".

Tras indicar que su joven hija sabe toda la historia, Lianna resaltó "no me arrepiento de nada. Ella es la única que me consuela. La que está conmigo. La que ha estado conmigo en los momentos más difíciles".

"Hoy me pongo a pensar ¿cómo es posible que piensen que estos seres (los no nacidos) no tienen derecho a vivir? Cuando te traen tantas alegrías, llenan de vida, cuando en los momentos difíciles están ahí contigo".

Al hablar nuevamente sobre el aborto, Rebolledo dijo que "no creo que sea una opción. Si no lo quieren, pueden darlo en adopción. El embarazo no es el problema. El problema es ¿qué está pasando para que niñas tan pequeñitas queden embarazadas a temprana edad?", cuestionó.

Al ser preguntada sobre su "secreto" para salir adelante, Liana Rebolledo comentó que eso es darse cuenta de que "no importa las circunstancias en que se dé, y que todo tiene un motivo, una razón en la vida. Amor, mucho amor a la vida".

Refiriéndose luego a su activismo pro-vida voluntario, la mujer indicó que va "a las clínicas abortivas los sábados y tratas de platicar con ellas haciéndoles saber que hay solución, que hay esperanzas, que sí se puede. En todo el tiempo que he ido sólo vi un caso de violación".

A las muchachas que se encuentran en su situación, Liana las exhortó a creer "mucho en su capacidad. Sí se puede, tú puede salir adelante. Ten fe y esperanza para poder lograrlo. Visualiza tu meta. Cuando tienes estos seres a tu lado, puede hacerlo, ellos te apoyan. Al final del día te das cuenta que todo valió la pena".

Para concluir la entrevista y refiriéndose a su hija, Rebolledo aseguró: "si tuviera que volver a vivir lo mismo, lo haría con tal de conocerla a ella"


Tags: madre valiente, violación, Lianna Rebolledo Peralta

Publicado por Galsuinda @ 23:19  | Testimonios provida
Comentarios (0)  | Enviar
Martes, 20 de abril de 2010


El ejecutivo de Navarra aprobó un acuerdo que da inicio a los trámites para la interposición de un recurso de inconstitucionalidad frente a la Ley Orgánica 2/2010, de 3 de marzo, de salud sexual y reproductiva y de la interrupción voluntaria del embarazo. 


Tags: kutz, inconstitucionalidad, leyes inicuas

Publicado por Galsuinda @ 11:02  | defendiendo la vida
Comentarios (1)  | Enviar
Me lo ha pasado una fiel lectora del blog, con título y todo. Yo no tengo afición  a las Redes, pero reconozco que a veces son útiles.

Un joven encuentra por Facebook a su madre que lo había abandonado al nacer


Un joven argentino de 23 años encontró a su madre, que lo había abandonado al nacer, a través de una campaña que lanzó por la red social Facebook y que con el paso de las semanas sumó miles de seguidores que ayudaron en la causa.

"No se puede explicar lo que estoy sintiendo, el apoyo de la gente. Es una emoción muy fuerte", declaró Mauricio, quien este domingo pudo encontrarse con su madre biológica en una plaza de la ciudad de Córdoba, 800 kilómetros al noroeste de Buenos Aires.

A través de los datos de los fans que saturaron su grupo 'Busco a mi mamá', Mauricio se contactó primero con la partera (comadrona) que ayudó a su madre a dar a luz. Por indicación de ella, comenzó a recorrer junto a su familia adoptiva varios pueblos del norte de la central provincia de Córdoba hasta que dio con el domicilio de sus abuelos biológicos.

"Vi cruzar a mi abuela caminando por el patio y cuando levantó la mirada vi mi rostro", narró emocionado el joven al llegar esta mañana a la terminal de ómnibus de Buenos Aires. Mauricio les dejó su número de teléfono celular y horas después recibió la llamada que esperaba desde hace años.

"Hijo querido, nunca te olvidé, perdóname", le dijo una mujer de unos 50 años el sábado. "Y yo le respondí que no había forma de odiarla. Le dije gracias por no haberme abortado, por haberme dado la vida y por haberle dado a mis padres del corazón la posibilidad de ser padres", aseguró Mauricio.

Este domingo se reunieron en una plaza pública de la capital cordobesa, en un reencuentro que duró unos 30 minutos, "un tiempo para los abrazos y el desahogo", confió el joven. "De ahora en más la decisión está en ella", señaló Mauricio, quien cambió el nombre de su grupo de Facebook a "Encontré a mi mamá, gracias a todos!".


Lo publicó El Mundo


Aquí, en España, hemos visto tantos testimonios de madres reacias a entregara su hijo en adopción que no podemos menos que emocionarnos. ¡La adopción también es una alternativa que los hijos agradecen! Lo que no tiene vuelta atrás, ni para la madre ni para el hijo, es darle muerte.

_______________________

 

Tags: mauricio, niño adoptado

Lunes, 19 de abril de 2010

Ni es una leyenda urbana ni algo que se encubra por los interesados, lo cuentan ellos mismos.

Durante un tratamiento experimental en el 2005, se utilizaron injertos de tejidos de bebés abortados como "vendaje" para ayudar a sanar mas pronto los tejidos de niños que habían recibido serias quemaduras de segundo y tercer grado. Los tejidos que se utilizaron provenían de un feto abortado a las 14 semanas, tres años antes. Los médicos cambiaban ese «vendaje» por otro igual cada vez que le cambiaban a los niños el vendaje convencional cada 3 o 4 días. Se alega que este procedimiento servirá también para tratar otro tipo de heridas. Después de todo, con la muerte de más de 50 millones de inocentes debido al aborto quirúrgico alrededor del mundo, no les faltara «materia prima». 

El niño por nacer a quien sus padres no lo quieren, se ha convertido en una fuente de «partes de repuesto» y de «materia prima» para productos de belleza
.

Habrá que estar pendiente de cómo nos curan

Basado en el artículo publicado en inglés agosto 18 del 2005  aquí 
aquí .
Ver también en 
Vida Humana






Tags: neocutis, cremas fetales, negocios aborteros, 14 semanas

Rosa Cuervas-Mons

En 1996 el enfermero Enrique Ferrara accedió a una plaza de quirófano en el Hospital Severo Ochoa de Leganés. Llevaba entonces más de diez años ejerciendo su profesión; había pasado por Urgencias, por Pediatría, Medicina Interna… La llegada al quirófano suponía una mejora en su carrera profesional.


ALBA Primero fue rotando por las distintas especialidades y después recaló en el quirófano de Ginecología: cesáreas de urgencia, histerectomías, operaciones de mama y los viernes… “Los viernes estaban programados los abortos”.
A Ferrara no le gusta hablar de aquellos meses -casi dos años- en los que colaboró en la práctica de abortos, pero cree que la gente tiene que saber lo que son en realidad: “Si mi testimonio sirve para que una persona cambie de opinión, ya es bastante”. Por eso contó su historia a la revista Misión y por eso recibe ahora a ALBA.
Lejos de su ánimo -y del nuestro- caer en el morbo o en la violencia gratuita; se trata de una dosis de realidad, de dura realidad, que sucede minuto a minuto, día tras día, hasta 120.000 veces al año en España.
“En Leganés sólo se empleaba entonces la técnica de aspiración; no sé si aparte, en Reanimación, se hacían partos inducidos para expulsar al feto, pero eso yo, gracias a Dios, no lo he visto”.
Encender el aspirador
Lo que sí vio Enrique fue la tristeza inmensa que invade a la mujer que se somete a un aborto voluntario. “Me di cuenta de que ellas eran las que menos deseaban estar allí. Están presionadísimas por su familia o su pareja, porque tienen miedo a perder su trabajo… y casi todas lloran antes y después del aborto”.
@@FinPreview@@ 
Dependiendo de la paciente y de las semanas de gestación se utiliza anestesia general o local. “Si la anestesia es local, la paciente está sedada y más de una vez se ha despertado alguna sobresaltada o dolorida en medio de la intervención; incluso se incorporaba”, relata Enrique, que fue testigo de la hipocresía que reina entre los enfermeros: “Cuando llegué al quirófano de ginecología, me dijeron que, en los abortos, los enfermeros nunca ‘tiraban de la valva’ [un instrumento utilizado a modo de pala para abrir el cuello del útero y poder así introducir la cánula que va conectada al aspirador], que habían conseguido no tener que hacerlo”.
Sin embargo, los enfermeros sí ayudaban al anestesista y eran, además, los encargados de encender el aspirador con el que se succiona al feto. “Al final estás colaborando”.
Cuando Enrique Ferrara llegó a Ginecología, “no era un defensor del aborto, pero tampoco estaba en contra”. Los enfermeros, al contrario que los médicos, no pueden objetar a la práctica de abortos -”si dices que no haces abortos, te amenazan con mandarte a Urgencias, casi como castigo”-, así que Enrique se vio, casi sin darse cuenta, “envuelto en eso”.
A medida que pasaban los meses algo en su interior le llevaba a rechazar lo que veía y hacía. “Se juntaron muchos factores. Además de verlo en primera persona, yo estaba en un momento de cambio interior, de transformación”.
Se fue a hacer unos ejercicios espirituales que “al principio”, dice él, no le “sirvieron demasiado”, pero, poco a poco, fue “abriendo los ojos”.
Cuenta que no podía dormir y que en esas noches en vela se planteaba para qué servía su trabajo hasta que, un día, “todo lo que antes daba igual lo veía desde otro punto de vista”.
Hubo muchas pequeñas cosas que le llevaron a no poder soportar ese día a día en los quirófanos de abortos; una de ellas, ver cómo los aspiradores quedaban “atascados con fragmentos de tejido” durante el aborto. “La mayor parte del tiempo lo que ves son como coágulos de sangre, pero de vez en cuando el aspirador se atascaba y podías ver tejidos humanos, perfectamente identificables”.
Otra, ver a una chica en la zona de corta estancia -donde están las pacientes acompañadas de sus familiares antes de la operación-. “Ella no estaba convencida y su madre era la que le decía que lo tenía que hacer. En el último momento la chica se levantó y le dijo: ‘Aquí decido yo y no quiero hacer esto’, y se marchó sin abortar”.
Otras muchas, en cambio, entraban llorando en el quirófano, pero entraban. “Los médicos, al verlas llorar, les decían ‘la próxima vez toma precacuciones’, nada más”.
Tomada la decisión de cambiar el rumbo, Enrique Ferrara buscó primero la paz espiritual, “un sacerdote que me pudiera ayudar con esto porque no puede ser cualquiera”. Se confesó por primera vez después de muchos años y recuperó la serenidad personal.


Reportaje íntegro en el número 273 del semanario

Tags: Enrique Ferrara, enfermero, testimonio, aborto en leganés

Lunes, 05 de abril de 2010
Me acabo de escribir Juanjo (http://www.conoze.com) comunicandome la muerte de Pietro Molla el marido de San Gianna Beretta
Miro en los medios:
Zenith
Pietro Molla, viudo de Santa Gianna Beretta Molla, que dio su vida por su hijo por nacer, ha muerto a los 97 años, cerca de Milán.
A primeras horas del Sábado Santo por la mañana, 3 de abril 2010, el Sr. Pietro Molla, viudo de santa Gianna Beretta Molla, murió en su casa familiar en Mesero, cerca de Milán en Italia, rodeado de su hija Gianna Emanuela y sus otros hijos, Pierluigi y Laura, según  el P. Tom Rosica de ZENIT.
El Sr. Molla tenía 97 años y padecía problemas de salud durante varios años.
Nunca olvidaré la víspera de la canonización de San Juana en el Vaticano el 16 de mayo de 2004, cuando Pietro me llamó a su habitación en el convento de las Hermanas de María Bambina, y me pidió que pasar varias horas con él mientras se preparaba espiritualmente para la ceremonia de canonización de la mañana siguiente , escribió el P. Rosica.
Esa noche le dije a Pedro:Tú eres de una familia de santos y de Gianna no será la única elevación a la gloria de los altares. Usted seguirá. Él me tomó la mano con firmeza, sonrió y lloró. 
Las escenas de la ceremonia de canonización el 16 de mayo de 2004, quedarán grabado en mi mente y corazón. Sería última ceremonia de canonización del Papa Juan Pablo II.
Pietro Molla fue uno de los pilares y el el fundamento. Él vivió una vida extraordinaria, como santo y su amada esposa, Gianna, hizo de la santidad algo al alcance de todos nosotros.
La causa de beatificación y canonización del hermano de San Juana, Frei Alberto Beretta, un capuchino misionero en Brasil, se abre ahora en Bérgamo, Italia.
Estoy seguro de que la causa de beatificación Pietro Molla y canonización se abrirá pronto. ¡Qué poderoso testimonio sería a la dignidad y santidad del matrimonio y la vida familiar!
Laura Molla ha compartido conmigo esta mañana por teléfono que la familia Molla está de alguna manera relacionado con el misterio del Sábado Santo. Fue el Sábado Santo de 1962 que Gianna Beretta Molla dio a luz a su hija, Gianna Emanuela.
Santa Gianna  murió a causa del resultado de llevar su embarazo a término. San Gianna dio su vida para que el niño en su vientre viviera. Y ahora vuelve Pietro a la casa del Padre en la mañana del sábado Santo de 2010.
Pietro Molla, viudo de Santa Gianna Beretta Molla, que dio su vida por su hijo por nacer, ha muerto a los 97 años, cerca de Milán
 
Me acaba de escribir Juanjo comunicándome la muerte de Pietro Molla el marido de San Gianna Beretta. ¡La Santa que encabeza este blog!
Miro en los medios:Zenit.org
 
A primeras horas del Sábado Santo por la mañana, 3 de abril 2010, el Sr. Pietro Molla, viudo de santa Gianna Beretta Molla, murió en su casa familiar en Mesero, cerca de Milán en Italia, rodeado de su hija Gianna Emanuela y sus otros hijos, Pierluigi y Laura, según el P. Tom Rosica de ZENIT.
 
El Sr. Molla tenía 97 años y padecía problemas de salud durante varios años.
Nunca olvidaré la víspera de la canonización de San Juana en el Vaticano el 16 de mayo de 2004, cuando Pietro me llamó a su habitación en el convento de las Hermanas de María Bambina, y me pidió que pasar varias horas con él mientras se preparaba espiritualmente para la ceremonia de canonización de la mañana siguiente, escribió el P. Rosica.
Esa noche le dije a Pedro:Tú eres de una familia de santos y de Gianna no será la única elevación a la gloria de los altares. Usted seguirá. Él me tomó la mano con firmeza, sonrió y lloró.
Las escenas de la ceremonia de canonización el 16 de mayo de 2004, quedarán grabado en mi mente y corazón. Sería última ceremonia de canonización del Papa Juan Pablo II.
Pietro Molla fue uno de los pilares y el el fundamento. Él vivió una vida extraordinaria, como santo y su amada esposa, Gianna, hizo de la santidad algo al alcance de todos nosotros.
La causa de beatificación y canonización del hermano de San Gianna, Frei Alberto Beretta, un capuchino misionero en Brasil, se abre ahora en Bérgamo, Italia.
Estoy seguro de que la causa de beatificación Pietro Molla y canonización se abrirá pronto. ¡Qué poderoso testimonio sería a la dignidad y santidad del matrimonio y la vida familiar!
Laura Molla ha compartido conmigo esta mañana por teléfono que la familia Molla está de alguna manera relacionado con el misterio del Sábado Santo. Fue el Sábado Santo de 1962 que Gianna Beretta Molla dio a luz a su hija, Gianna Emanuela.
Santa Gianna murió a causa del resultado de llevar su embarazo a término. San Gianna dio su vida para que el niño en su vientre viviera. Y ahora vuelve Pietro a la casa del Padre en la mañana del sábado Santo de 2010.

Tom Rosica



 
----------------



Tags: pietro molla, Gianna Beretta

Publicado por Galsuinda @ 20:56  | Dulce Roma
Comentarios (0)  | Enviar