Jueves, 26 de agosto de 2010


Publicado por Galsuinda @ 10:40  | S?ndrome post Aborto
Comentarios (0)  | Enviar
Lunes, 16 de agosto de 2010

?

El 90% de las mujeres que han abortado tras una violaci?n se arrepienten de haberlo hecho


Sara Mart?n ?

Tan s?lo dos estudios en el mundo se han aproximado a uno de los temas ?tab?? que rodean al aborto: la violaci?n. Mientras gran parte de los pa?ses han despenalizado la supresi?n de la gestaci?n en este supuesto, la realidad de un embarazo por violaci?n es desconocida por la gran mayor?a de la sociedad y de la clase pol?tica, que dan por hecho que la madre querr? abortar sin dudarlo.?

?


Pero son precisamente las mujeres que han pasado por este terrible trauma las que se encargan de desmentir este t?pico tan extendido socialmente. En el primer estudio realizado al respecto en 1979 por la doctora Sandra Mahkorn 28 de las pacientes embarazadas continuaron con su embarazo.

?

El segundo estudio, realizado por el Elliot Institute y Fortress International -especializados en la investigaci?n del post aborto-, ha ido m?s all?: a lo largo de la d?cada de los noventa han recogido los testimonios de 192 mujeres que resultaron embarazadas a causa de una violaci?n en EE UU. Puede parecer una cifra peque?a e insignificante, pero hay que tener en cuenta que se calcula que cerca del 70% de las mujeres violadas no lo notifican y que tan s?lo un 1% de ellas quedan embarazas. Y adem?s, a modo de ilustraci?n, en Espa?a se acogieron en 2004 al supuesto de violaci?n 17 mujeres, lo que supone... el 0?02% del total, 84. 985. Por este motivo, una muestra de 192 mujeres para estudiar la realidad del embarazo por violaci?n es en realidad grande.?Seg?n se explica en Victims and Victors: Speaking out about their pregnancies, abortions and children resulting from sexual assault (V?ctimas y vencedores: hablando sobre sus embarazos, abortos e hijos resultantes de una agresi?n sexual), editado para explicar este estudio, el 70% de estas mujeres eligieron continuar con su gestaci?n. Pero tambi?n las que abortaron tienen mucho que decir, puesto que cerca del 90% de ellas se arrepent?a de haberlo hecho, y califica la decisi?n como ?la peor soluci?n a su embarazo?.?David Reardon, experto en Bio?tica, investigador y director del Elliot Institute, denuncia en el citado libro que ?las organizaciones que promueven el aborto usando los argumentos de la violaci?n jam?s han buscado la opini?n de las mujeres que han sufrido una agresi?n sexual y han quedado embarazadas?.?

?

Diversas organizaciones en todo el mundo dedicadas a ayudar a la mujer recuerdan que, a?o tras a?o, nuevos estudios cient?ficos contin?an probando que una supresi?n de la gestaci?n puede perjudicar gravemente la salud f?sica de la mujer y que, adem?s, ?no hay ning?n condicionante psiqui?trico para el que el aborto sea indicado como beneficioso?. Por eso, Reardon advierte que el problema de los embarazos por violaci?n no ha sido resuelto, ni much?simo menos, legalizando el aborto. ?En realidad, una historia de agresi?n sexual es una contraindicaci?n m?s para el aborto?, insiste. ?No hay pruebas de que las v?ctimas de una violaci?n se hayan beneficiado gracias al aborto. En cambio, s? hay pruebas documentadas de que el aborto empeora los problemas de las mujeres violadas?, explica Reardon.?Kathleen DeZeeuw es una de las mujeres que aporta su testimonio en esta valiente obra: ?Yo, habiendo vivido la experiencia de una violaci?n y habiendo sacado adelante a un ni?o fruto de esa agresi?n sexual, me siento personalmente agredida e insultada cada vez que oigo que el aborto deber?a ser legal en caso de violaci?n. Creo que hemos sido utilizadas para promover el aborto, incluso cuando nadie se ha interesado nunca por nuestra parte de la historia?.

?

?

?


Publicado por Galsuinda @ 15:51
Comentarios (0)  | Enviar
Viernes, 13 de agosto de 2010

Son muchas las personas que, como Rubén, se están haciendo un sitio en el mundo y cada vez están más integradas en la sociedad


Teresa Lapresa 



Rubén Ruiz Portillo tiene Síndrome de Down y, a sus 13 años, alberga los mismos intereses y exige lo mismo que cualquier chico de su edad. “Su día a día es muy normal”, asegura Milagros, su madre, que es la presidenta de la Asociación de Síndrome de Down de La Rioja (Arsido). “Es totalmente autónomo en casa, hace de todo: su aseo personal, elige su ropa, y es muy ordenado”.  Lo que más le gusta a Rubén es el deporte. “Juego a baloncesto y voy a natación. Además el año que viene me voy a apuntar a Kung Fu”, comenta el joven. “Los fines de semana voy al monte y monto en bici”. Pero también le encanta ir al cine y leer, sobre todo el género de terror -“aunque luego tenga pesadillas”, interrumpe su madre- salir con sus amigos, jugar con la consola… “Ahora estoy aprendiendo a tocar el piano”, dice orgulloso. “Hay que mantenerle ocupado por su propio interés, porque cuanto más alto le pones el listón más se interesa”, asegura Milagros, y añade que “estos chavales tienen la agenda como la de un ministro, porque tienen que ir al colegio, al apoyo que les da la asociación… apenas tienen tiempo libre”.


Rubén afirma muy serio que  le gusta mucho “trabajar y estudiar”, y que tiene “mucha fuerza”. Si por él fuera, iría al colegio mañana mismo, y es que sus ganas de aprender son insaciables. Ambicioso, declara: “De mayor quiero ser presidente de los Estados Unidos”, o por lo menos, tener un trabajo en el que tenga su propio despacho. Quiere aprender a cocinar y a conducir… Tantas cosas que a veces, según su madre, “le falta paciencia porque quiere hacer todo solo”. Pero hay muchos más objetivos que entran en sus planes de futuro: “Quiero buscar una novia y tener muchos hijos”.


Milagros dice que cada vez reivindica más autonomía, “quiere conseguir que le dejemos ir sólo pro Logroño y en parte ya lo hace, pide un teléfono móvil…”. También afirma que “estos chavales están demostrando que valen mucho, tienen ambiciones que hay que respetar y dejarles demostrar sus capacidades. No hay que colgarles el cartel de su discapacidad que es lo que se hace muchas veces”. Y es que Rubén es muy capaz y tal y como dice su madre, “necesita estar en el mundo”.
Para él, es fundamental el apoyo de la gente que le rodea: su familia, sus amigos, sus compañeros de clase, los miembros de Arsido… “Les quiero mucho”, dice cuando habla de todos ellos.


Son muchas las personas que, como Rubén, se están haciendo un sitio en el mundo y cada vez están más integradas en la sociedad, aunque todavía hay muchos estereotipos falsos sobre ellas: “Se dice que todos los niños con Síndrome de Down son muy cariñosos, pero también tienen picardía y se buscan la vida”, asegura Milagros. “Sí que son más inocentes y hay que protegerles más en algunas situaciones pero por eso no hay que dejarles en casa, tienen que salir y darse tortas como nos hemos dado todos”. Rubén no tiene rencor, no se enfada, “cuando le hacen algo se siente mal como todos y su inocencia hace que le conozcan. Vive más relajado”.
El problema está en que, como dice Milagros, “se les pone la etiqueta”, sin ver lo que hay detrás de cada persona, que es única. Estos jóvenes tiene sus propias preferencias, no piensan todos igual, y Rubén es perfectamente consciente de que se tiene que esforzar y trabajar duro para conseguir esa independencia que tanto desea, y para ser, como él dice, “un hombre”.

 

*************


Tags: sindrome de down, rubén de logroño

?

Es una realidad ?que los abortistas y los activistas pro-elecci?n son responsables de actos de violencia mientras que los activistas pro-vida en raras ocasiones los han realizado y no entra dentro de su forma de actuar. He aqu? unos ejemplos.

?


Tags: HLI Lifelines, Raymon de Souza, violencia abortistas

?

?

Las personas inteligentes deber?an ?preguntarse por qu? un continente tan escasamente poblado est? siendo inundado con millones de d?lares destinados a evitar que las personas de tener hijos.

***********

?

?


Tags: Raymon de Souza, control de población, HLI Lifelines

Lunes, 09 de agosto de 2010

?

Cuenta?Pam Stenzel?en sus charlas que las jovencitas se acercan aterradas a su consulta para hacerse el test de embarazo, y que cuando reciben la noticia de que la prueba es negativa la expresi?n de su cara refleja el ENORME ALIVIO que sienten, se consideran salvadas:
- ??Uf! -dicen- ya me puedo ir tranquila.
- Un momento se?orita. ?Ya te has hecho la prueba de HTB, verrugas geniales, s?filis, gonorrea, clamidia, tricomona, vulvadena, uretritis, hepatitis B, SIDA, herpes, etc.?
- ?Yo?, ?necesito pruebas de eso??
Las j?venes tienen cuatro veces m?s posibilidades de contraer alguna enfermedad de trasmisi?n sexual que de quedarse embarazadas??Porqu? raz?n el embarazo es lo ?nico que les preocupa? El embarazo no es una enfermedad ?se lo dice una madre que vive cada d?a la ilusi?n de saber c?mo crece y se desarrolla su hija de 27 semanas-. No es lo peor que puede ocurrir cuando se tienen relaciones sexuales. Muchas j?venes se levantaron esta ma?ana pensando: ?no me va a pasar a m?, eso solo sucede en las grandes ciudades, pero no donde yo vivo?, y hoy habr?n contra?do una enfermedad de transmisi?n sexual.
En los a?os sesenta se conoc?an y trataban 5 enfermedades de transmisi?n sexual; en la actualidad hay m?s de 50 enfermedades, de las cuales m?s de 25 son muy frecuentes entre los j?venes y el 30% de ella son completamente incurables.
Llegar? el momento en que est?n listos para casarse, habr?n encontrado al chico/a que aman y con quien desean pasar el resto de sus vidas. Se dispondr?n a entregar el anillo de compromiso, mirar?n a los ojos a su novia/o y le dir?n:
- ?C?sate conmigo. Por cierto, tengo verrugas genitales. Se te contagiar?n y nos dar?n tratamiento a los dos por el resto de nuestras vidas, probablemente acabar?s con histerectom?a radical, c?ncer cervical y tal vez te mueras, pero c?sate conmigo
- ?Que bien!, gracias por compartirlo siquiera antes de la boda?
Todas las enfermedades de transmisi?n sexual son enfermedades con consecuencias muy serias. La clamidia, por ejemplo, es la enfermedad de transmisi?n sexual m?s com?n entre los adolescentes hoy d?a. Unos 4.000 adolescentes la contraen cada 24 horas. Es una bacteria, no un virus, por lo tanto se puede tratar con antibi?ticos. El problema es ?ste: m?s del 80% de los j?venes que tienen la enfermedad no presentan s?ntomas. ?No se puede tratar una enfermedad que no se sabe que se tiene! Hay miles de adolescentes manteniendo relaciones sexuales y diciendo ?estoy bien, no padezco ninguna enfermedad, ni conozco a nadie que tenga una?. ?Ni se imaginan que ya la han contra?do y la est?n contagiando!
Chicas, escuchad esto: contraed clamidia una sola vez, y tendr?is entre un 20% y un 25% de posibilidades de ser est?riles el resto de vuestras vidas. Contraedla dos veces, y las probabilidades aumentan hasta un 50%. Si la contra?is por tercera vez, es probable que jam?s pod?is tener hijos. Hay mujeres con 20 ? 30 a?os que dicen: ?quiero tener un hijo, lo he intentado, pero no logro quedar embarazada?, y van a un especialista, las revisa y dice:
- ?Hay tejidos con cicatrices en la trompa de Falopio, los ovarios y el ?tero; tiene inflamaci?n p?lvica, alguna vez se hizo un aborto o tuvo clamidia.
- ?Que tuve qu?? ?Tuve una enfermedad de transmisi?n sexual sin enterarme??
Es demasiado tarde. ?Demasiado tarde!
Relata Pam Stenzel que conoci? a una pareja que no pod?a tener hijos y quiso adoptar uno. Despu?s de esperar mucho tiempo les avisaron diciendo que hab?a un beb? para ellos: una madre adolescente acababa de dar a luz y deseaba entregar su hijo en adopci?n para procurarle una vida mejor. Fueron al hospital, recogieron al ni?o y se lo llevaron a casa. Al d?a siguiente la ni?a no com?a y estaba let?rgica. La madre adoptiva pens? que como era primeriza no sab?a atender bien a su hijita. As? que llam? al pediatra, que le pidi? que la llevara a su consulta al d?a siguiente. Una vez all?, mientras rellenaban el parte, la ni?a comenz? a echar espuma por la boquita y dej? de respirar. La ingresaron de urgencias y muri? dos horas m?s tarde. Ten?a herpes. Su madre biol?gica se lo hab?a contagiado. Era una chica de 14 a?os que quiso asistir al funeral. Se sent? junto a la madre adoptiva y le dijo llorando: ?sal? un viernes para acudir a un partido de f?tbol. Un chico me llev? a un lugar apartado y mi vida ya nunca ser? igual?. Cuando la madre adoptiva relataba esto, le dec?a a Pam: ?no dejes que la muerte de mi hija haya sido en vano?.
?Cu?ntas relaciones sexuales hacen falta para infectarse? Una. Os dir?n que utilic?is preservativo, que esto hace seguro el sexo, que ni siquiera ten?is que haceros las pruebas porque est?is protegidos. ?Hemos perdido la cabeza! Muchachos: ?no es seguro! Nunca lo ha sido y nunca lo ser?. Usar preservativo no equivale a sexo seguro.

?


?

?

?

?

?


Tags: ETS