?
ACI ?La demanda de una pareja contra una cl?nica de fertilidad por el nacimiento de Mariana, una ni?a con S?ndrome de Down, ha despertado la pol?mica sobre el gran negocio de la fecundaci?n asistida en Per?, una industria que para los expertos, comercia con el anhelo de ser padres y presenta al hijo como un objeto en venta.
En declaraciones a ACI Prensa, el experto en bio?tica Renzo Paccini, explic? que detr?s de la demanda por el caso Marianita "hay una aproximaci?n mercantilista a la procreaci?n humana" y "los que pagan las consecuencias son esos seres humanos que est?n en estado embrionario" y son eliminados de manera masiva".
Walter Gonz?les y Ana Mar?a Rodr?guez, denunciaron a la cl?nica Concebir de esta capital por el nacimiento de su hija Mariana de nueve meses de edad que presenta S?ndrome de Down y complicaciones cong?nitas, a diferencia de su hermana melliza que naci? con buena salud.
Los padres de Mariana exigen una reparaci?n econ?mica de un mill?n de soles (unos 350 mil d?lares) y han presentado el caso como una "estafa" alegando que pagaron 15 mil d?lares por un tratamiento de fecundaci?n in vitro del que deb?an nacer solo ni?os sanos.
Paccini record? que en las cl?nicas de fertilidad se producen embriones que muchas veces morir?n para que nazca uno. Agreg? que una de las maneras de eliminarlos es someterlos a un "control de calidad" que discrimina qu? embri?n no ser? implantado ante una posible alteraci?n o enfermedad.
El director para Am?rica Latina del Population Research Institute, Carlos Polo, dijo a ACI Prensa que ?ste "es un ejemplo claro de la terrible l?gica que introduce la reproducci?n asistida: el hijo convertido en mercanc?a" y la apertura a la l?gica abortista.
"No es necesario explicitar lo que debe hacerse con los embriones que no cumplan el est?ndar requerido. Es claro que hubieran preferido que desechen a Mariana y a todos los embriones que no fueran el hijo anhelado. Ninguna cl?nica de reproducci?n asistida produce un solo embri?n en este proceso comercial que cuesta 15,000 d?lares en el Per?. Cumplido el contrato, lo dem?s es material de desecho", explic? Polo.
Por su parte y consultada por ACI Prensa, Gloria Adaniya, presidenta del Centro de Promoci?n Familiar y Regulaci?n Natural de la Natalidad (CEPROFARENA), record? que "el ni?o tiene derecho a nacer naturalmente y dentro de una familia, tiene derecho a nacer con dignidad dentro del matrimonio, y no debe ser considerado un objeto de propiedad".
Adaniya record? que no existe el derecho al hijo sino el derecho de los ni?os a "tener padres y nacer del amor humano e integrar una familia".
"La fecundaci?n in vitro trata al ser humano como mercanc?a y es penoso porque realmente justifica eliminar tantas vidas, tantos hijos" al decidir cuantos embriones se fabrican, "cu?ntos se eliminan, cu?ntos se desechan, cu?ntos se eligen".
La doctrina cat?lica se opone a la fecundaci?n in vitro por dos razones primordiales: primero, porque se trata de un procedimiento contrario al orden natural de la sexualidad que atenta contra la dignidad de los esposos y del matrimonio; segundo, porque la t?cnica supone la eliminaci?n de seres humanos en estado embrionario tanto fuera como dentro del vientre materno, implicando varios abortos en cada proceso.
?
?
??Tweet