Domingo, 06 de octubre de 2013

http://es.ehd.org/flash/controls/player5.9.swf 

6½ semanas de embarazo FUR

4½ semanas desde la fecundación

Más aquí


Publicado por Galsuinda @ 22:18
Comentarios (0)  | Enviar
El pasado 14 de septiembre, durante la conferencia impartida en Logroño por Gregg Cunningham, Director Ejecutivo del Centro para la Reforma Bioética en EE.UU, nos contó que en cierta ocasión copió el reportaje que publicitaba a una clínica abortista de su país. En el punto donde se decía alguna mentira, él insertó imágenes de lo que es un aborto real. Cuando divulgó su vídeo para informar a la opinión pública estadounidense, la clínica lo demandó. Gregg ganó ese juicio y, hasta ahora, todos los relacionados con sus acciones pro-vida.
Nos puso el vídeo. Fue estremecedor. Algunas personas, horrorizadas, apartaban la vista de la pantalla. Yo la mantuve fija, presa de la vergüenza, la indignación y el dolor. Si alguien vuelve a negarme la atrocidad de un aborto, podré decirle: “¿Tú has visto alguno? Yo sí. Ni te atrevas a decirme lo que NO ES arrancar a un niño de las entrañas de su madre. He visto recoger su cuerpecito mutilado en una palangana metálica, pasarlo en una sábana para comprobar que estaba completo y tirarlo a la basura”
Greg insistía en esta idea fundamental: ninguna injusticia ha sido vencida mientras era desconocida. Tiene que dolerle a la sociedad para que esta reaccione. Las palabras, por sí solas, no son suficientes para provocar el cambio: ocultan parte de la verdad. Las representaciones visuales son imprescindibles para restaurar el verdadero significado de este mal tan inexplicable, sistemáticamente encubierto por las empresas interesadas, muchos políticos y parte de la sociedad, con expresiones como “solución menos dañina”, “mal necesario”, “decisión responsable”, “no es un niño”, etc. Llama la atención que la prensa utilice siempre el recurso de la imagen, menos cuando se habla del aborto.
El movimiento antiesclavista británico, o el de los derechos civiles de los negros americanos, no despegaron hasta que se publicaron los primeros grabados reflejando los abusos practicados contra los esclavos, o el rostro de las víctimas de los linchamientos racistas; el holocausto nazi, el genocidio de Camboya o el de Bosnia, necesitaron fotografías y vídeos para que las sociedad conociera y condenara el horror que vivían las personas afectadas. Por el número de víctimas y por la selección de estas que se hace, el aborto es un genocidio que debemos combatir.
Aunque el “derecho de persona” es un estado legal según el cual la sociedad concede o niega derechos a tenor de los valores que promueven sus políticos y que conforman sus leyes, la humanidad del niño -cosa distinta al derecho de persona- está fuera de discusión incluso para la comunidad científica.
Gegg Cunningham advirtió a movimientos pro-vida, iglesias, medios de comunicación, y ciudadanos en general: “si ocultáis estás imágenes, si ocultáis el rostro de las víctimas, contribuís a esta inmensa injusticia”.
Exhibir fotos de fetos y embriones humanos abortados no induce a la violencia contra los pro-abortistas; sin embargo, sí resultaría inmoral, pedir a los movimientos pro-vida que cedan en sus esfuerzos por ganar derechos constitucionales básicos y por contar a la opinión pública la verdad completa del aborto.
Conferencia en Madrid

https://www.youtube.com/watch?v=qKH1d95O1dE 


El desarrollo embrionario puede verse en su web EHD


Cuenta Pam Stenzel en sus charlas que las jovencitas se acercan aterradas a su consulta para hacerse el test de embarazo, y que cuando reciben la noticia de que la prueba es negativa la expresión de su cara refleja el ENORME ALIVIO que sienten, se consideran salvadas:

- “¡Uf! -dicen- ya me puedo ir tranquila.

- Un momento señorita. ¿Ya te has hecho la prueba de HTB, verrugas geniales, sífilis, gonorrea, clamidia, tricomona, vulvadena, uretritis, hepatitis B, SIDA, herpes, etc.?

- ¿Yo?, ¿necesito pruebas de eso?”

Las jóvenes tienen cuatro veces más posibilidades de contraer alguna enfermedad de trasmisión sexual que de quedarse embarazadas ¿Porqué razón el embarazo es lo único que les preocupa? El embarazo no es una enfermedad –se lo dice una madre que vive cada día la ilusión de saber cómo crece y se desarrolla su hija de 27 semanas-. No es lo peor que puede ocurrir cuando se tienen relaciones sexuales. Muchas jóvenes se levantaron esta mañana pensando: “no me va a pasar a mí, eso sólo sucede en las grandes ciudades, pero no donde yo vivo”, y hoy habrán contraído una enfermedad de transmisión sexual.

En los años sesenta se conocían y trataban 5 enfermedades de transmisión sexual; en la actualidad hay más de 50 enfermedades, de las cuales más de 25 son muy frecuentes entre los jóvenes y el 30% de ella son completamente incurables.

Llegará el momento en que estén listos para casare, habrán encontrado al chico/a que aman y con quien desean pasar el resto de sus vidas. Se dispondrán a entregar el anillo de compromiso, mirarán a los ojos a su novia/o y le dirán:

- “Cásate conmigo. Por cierto, tengo verrugas genitales. Se te contagiarán y nos darán tratamiento a los dos por el resto de nuestras vidas, probablemente acabarás con histerectomía radical, cáncer cervical y tal vez te mueras, pero cásate conmigo

- ¡Que bien!, gracias por compartirlo siquiera antes de la boda”

Todas las enfermedades de transmisión sexual son enfermedades con consecuencias muy serias. La clamidia, por ejemplo, es la enfermedad de transmisión sexual más común entre los adolescentes hoy día. Unos 4.000 adolescentes la contraen cada 24 horas. Es una bacteria, no un virus, por lo tanto se puede tratar con antibióticos. El problema es este: más del 80% de los jóvenes que tienen la enfermedad no presentan síntomas. ¡No se puede tratar una enfermedad que no se sabe que se tiene! Hay miles de adolescentes manteniendo relaciones sexuales y diciendo “estoy bien, no padezco ninguna enfermedad, ni conozco a nade que tenga una”. Ni se imaginan que ya la han contraído y la están contagiando.

Chicas, escuchad esto: contraed clamidia una sola vez, y tendréis entre un 20% y un 25% de posibilidades de ser estériles el resto de vuestras vidas. Contraedla dos veces, y las probabilidades aumentan hasta un 50%. Si la contraéis por tercera vez, es probable que jamás podáis tener hijos. Hay mujeres con 20 ó 30 años que dicen: “quiero tener un hijo, lo he intentado, pero no logro quedar embarazada”, y van a un especialista, las revisa y dice:

- “Hay tejidos con cicatrices en la trompa de Falopio, los ovarios y el útero; tiene inflamación pélvica, alguna vez se hizo un aborto o tuvo clamidia.

- ¿Que tuve qué? ¿Tuve una enfermedad de transmisión sexual sin enterarme?”

Es demasiado tarde. ¡Demasiado tarde!

Relata Pam Stenzel que conoció a una pareja que no podía tener hijos y quiso adoptar uno. Después de esperar mucho tiempo les avisaron diciendo que había un bebé para ellos: una madre adolescente acababa de dar a luz y deseaba entregar su hijo en adopción para procurarle una vida mejor. Fueron al hospital, recogieron al niño y se lo llevaron a casa. Al día siguiente la niña no comía y estaba letárgica. La madre adoptiva pensó que como era primeriza no sabía atender bien a su hijita. Así que llamó al pediatra, quien le pidió que la llevara a su consulta al día siguiente. Una vez allí, mientras rellenaban el parte, la niña comenzó a echar espuma por la boquita y dejó de respirar. La ingresaron de urgencias y murió dos horas más tarde. Tenía herpes. Su madre biológica se lo había contagiado. Era una chica de 14 años que quiso asistir al funeral. Se sentó junto a la madre adoptiva y le dijo llorando: “salí un viernes para acudir a un partido de futbol. Un chico me llevó a un lugar apartado y mi vida ya nunca será igual”. Cuando la madre adoptiva relataba esto, le decía a Pam: “no dejes que la muerte de mi hija haya sido en vano”.

¿Cuántas relaciones sexuales hacen falta para infectarse? Una. Os dirán que utilicéis preservativo, que esto hace seguro el sexo, que ni siquiera tenéis que haceros las pruebas porque estáis protegidos. ¡Hemos perdido la cabeza! Muchachos: ¡no es seguro! Nunca lo ha sido y nunca lo será. Usar preservativo no equivale a sexo seguro.

Marta Caño Montejo


Tags: ETS

Publicado por Galsuinda @ 21:13  | Para pensar
Comentarios (0)  | Enviar